Arranca 'El Maíz es la Raíz': Gobierno Federal Invierte en el Sureste para Rescatar y Producir Maíz Nativo
El Gobierno federal ha anunciado la implementación del 'Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz', una ambiciosa estrategia que busca revitalizar la producción, conservación, transformación y comercialización del maíz nativo mexicano.
Tabasco y el Sureste del país serán las regiones piloto y foco central de este programa, que se desplegará en ocho regiones a nivel nacional.
La iniciativa no solo busca asegurar la soberanía alimentaria, sino también "cosechar dignidad" para los productores, como lo señaló la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González.
Tres Ejes de Acción para los Productores
Albores González detalló que el Plan Nacional se enfocará en tres acciones clave para beneficiar directamente a los productores de maíz nativo:
- Aumento de la Productividad: Se proporcionará apoyo técnico y maquinaria moderna para mejorar las prácticas de siembra y aumentar el rendimiento de las cosechas.
- Conservación Garantizada: Se establecerán mecanismos para la preservación del maíz nativo y sus diversas razas, asegurando la biodiversidad genética y cultural del grano.
- Valor Agregado y Comercialización: Se impulsará la instalación de tortillerías y centros de transformación que utilicen exclusivamente maíz nativo, permitiendo a los productores obtener un ingreso extra y un mejor precio por su cosecha.
Implementación Progresiva: Tabasco, Punto de Partida
“Con el Plan Nacional de Maíz Nativo, México busca cosechar dignidad y soberanía alimentaria desde el Sureste.”
La implementación del programa se realizará de manera escalonada, concentrándose inicialmente en las regiones con mayor potencial y necesidad:
| Año | Regiones de Cobertura | Productores Beneficiados (Estimado) | Cobertura Nacional (%) |
|---|---|---|---|
| 2026 (Inicial) | Sureste y Pacífico Sur (Incluyendo Tabasco) | 677,005 | 42% |
| 2027 (Expansión) | Sureste, Pacífico Sur, Centro y Golfo Centro | Expansión | N/A |
| 2028 (Total) | Cobertura total en 8 regiones del país | 1,446,293 | 100% |
Enfoque Específico en Tabasco
El estado de Tabasco ha sido designado como un área prioritaria. El programa se concentrará en siete municipios tabasqueños, beneficiando a 103,364 productores locales. A nivel nacional, la población objetivo inicial se focalizará en siete estados y 437 municipios, buscando así atender a más del 42% de los productores de maíz en la primera etapa.
El objetivo final del Plan es alcanzar una cobertura total de 1.4 millones de productores para el año 2028, asegurando que el maíz, considerado la raíz de la cultura y alimentación mexicana, reciba el apoyo y el valor económico que merece.
- Municipios Beneficiados: Serán 7 municipios en Tabasco los que recibirán el Plan Nacional de Maíz Nativo.
- Productores Objetivo: Estos 7 municipios concentran 103,364 productores que serán apoyados.
- Objetivo en el Estado: El plan buscará fortalecer el sistema agroalimentario comunitario, promoviendo el uso de maquinaria adaptada y de uso colectivo y la transformación de los excedentes de maíz nativo en productos como tortillas y totopos.
Se espera que el gobierno federal libere la lista detallada de los 437 municipios y, específicamente, los 7 de Tabasco, conforme se acerque la fecha de implementación inicial en 2026.
