• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 30 de Julio de 2025

Valentina Padrón Talavera: Una Estrella en Ascenso en el Deporte Tabasqueño.

Publicado el:


Marco Antonio pegueros Lara y la doble melallistas

"Me siento con el hambre (de triunfo) capaz para llegar a unos Juegos Olímpicos", subrayó de manera contundente la tabasqueña Valentina Padrón Talavera, que a sus 16 años trazó una página brillante del deporte estatal al realizar la hazaña de ganar un oro en luchas asociadas y un bronce en judo en el marco de la Olimpiada Nacional Conade 2025.

 

La doble medallista es hija de la contadora pública Jessica Talavera Olán y el señor Ángel Padrón de los Santos; quienes procrearon a Cecilia Xiomara, Valentina, Ximena Prima Rose, Ángel Normando y María Odette. Desafortunadamente, en el 2021 una de las hermanas falleció de cáncer.

 

Entre los 11 y 12 años de edad, Valentina comenzó su acercamiento con la actividad deportiva en el jiu-jitsu y muay thai. Durante 2023, Marco Antonio Pegueros Lara, presidente de la Asociación de Judo del Estado de Tabasco y entrenador de la disciplina, en una visita donde la niña practicaba la primera de las artes marciales mencionadas, le ofreció a su profesor que ella y otro alumno probaran el trabajo de los judokas. Con el permiso concedido, Padrón Talavera comenzó a trazar su proeza hacia la doble medalla.

 

El mismo año de su ingreso al judo, Valentina calificó a los entonces Juegos Nacionales Conade, pero a la sazón los dirigentes del Injudet le dieron ropa de competencia que no era de su talla y un error técnico de un entrenador de los judokas tabasqueños, antes de enfrentar a su rival, enviaron a la tabasqueña al cuarto lugar. Tras la pésima experiencia, el cubano Hugo Casals, por parte del Injudet, la invitó a entrenar luchas asociadas.

 

Así comenzó su proceso 2023-2024, en el cual dejó el judo y se entregó a su nuevo deporte para arañar su calificación a la Final Nacional, al llegar hasta el Macro Regional. Para el proceso de la ahora ONC, la joven retornó con los judokas sin abandonar a los luchadores; sin embargo, hubo quienes se opusieron rotundamente a que representara deportes disímiles, pero la contadora Jessica, una madre ejemplar y amorosa, investigó, analizó convocatorias, leyes y reglamentos, donde no halló algún impedimento.

 

Talavera Olán es una dama, una señora, genuina representante de la mujer abnegada, con la tenacidad y el coraje para defender a sus hijos con uñas y dientes y darles lo mejor “lo que los haga felices”. ¿Cómo te sientes entrenar deportes diferentes? Se le interrogó a Valentina y respondió: “Para mí ambas representan lo mismo”. Y agregó: “Me hace sentir viva, ya que hacer algo repetitivo a mí me aburre, por eso hago varios deportes”. “Los dos son igual de exigentes, solo que en ámbitos diferentes”, sentenció la medallista en luchas y judo en una misma justa deportiva.

 

El amor del entorno familiar y de sus amigos, así como el apoyo irrestricto de la jefa de familia, se cristalizaron en el par de medallas en la ONC de este año, porque la atleta está preparada física y mentalmente al recibir la atención de médicos internistas, cardiólogos, psicólogos y nutriólogos que la madre de familia paga de forma particular, al igual que el gimnasio donde entrena.

 

En un alto porcentaje, los méritos de que Valentina Padrón Talavera se convirtiera en histórica del deporte estatal en la Olimpiada Nacional de este año son de su mamá, porque la niña no salió en la primera relación de los deportistas becados con 15 mil pesos por el gobierno estatal, sino hasta el segundo bloque.

Asimismo, la señora Talavera Olán demandó un lugar especializado para los entrenamientos, porque ahora los llevan a cabo en condiciones inadecuadas en las canchas de baloncesto de la Ciudad Deportiva, improvisadas como arena para los deportes de combate.

Aunque en algún tiempo trabajaron en las naves del parque “Dora María”, lo lejos del lugar (para deportistas de clase baja) y la suspensión repentina por el uso de los inmuebles para otras actividades impactaban negativamente en la asistencia de alumnos y seguimiento de los entrenamientos. Valentina decretó terminantemente que sus resultados: “es un logro personal” y añadió “en esas dos medallas está el apoyo y amor de mi círculo familiar y amigos cercanos”.

La mamá de la doble medallista, “administradora de mi hija”, aseguró que mientras no exista obstáculo legal, su hija competirá en dos deportes o “lo que ella decida. Yo lo que quiero es verla feliz”.

Medallas en dos frentes: Valentina Padrón Talavera hace historia en la Olimpiada Nacional Conade y se convierte en gloria del deporte tabasqueño.