• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 17 de Julio de 2025

Abre hijo de AMLO segunda tienda de “Chocolates Rocío”

Andrés Manuel López Beltrán dijo que el proyecto de la venta de chocolates es una iniciativa propia, no descarta la apertura de una tercera sucursal en el futuro

Publicado el:


Andrés Manuel López Beltrán abre en Villahermosa, la segunda tienda física de “Chocolates Rocío. (Foto: Jorge Hernández)
Villahermosa, Tab., 20 de abril de 2022.- Este miércoles abrió en Villahermosa, la segunda tienda física de “Chocolates Rocío”, inaugurada por Andrés Manuel López Beltrán, para deleite de los amantes de este exquisito producto del cacao y que, en este caso en particular, es elaborado artesanalmente y considerado único en el mundo, por el proceso de selección y mezcla para su elaboración.  
El hijo de presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo a los medios de comunicación, que el proyecto de la venta de chocolates es una iniciativa propia, en la que no participa ninguno de sus hermanos. 
Sostuvo, que la empresa le es redituable, pero su objetivo no es enriquecerse, sino que, con el paso del tiempo, construir una marca que sea reconocida por su alta calidad, “por eso el crecimiento no es tan exponencial, es paso a paso y como nos va dando el negocio”, por la estricta selección de los granos provenientes de árboles cultivados y cuidados 100% orgánicamente.  
“Para nosotros es redituable, tampoco es nuestro objetivo es volvernos ricos, pero estamos dando un plus valor a nuestro producto. Como ustedes saben nuestra marca se caracteriza porque controlamos todo el proceso; controlamos desde las plantas de cacao hasta el producto final, ya sea un chocolate o una bebida, eso nos permite agregar valor a lo que de por sí vamos a vender”, señaló López Beltrán. 
No descartó la apertura de una tercera sucursal en el futuro y sostuvo, que “todo el dinero invertido aquí pues es dinero nuestro y dinero que ha salido de la misma empresa”, de la finca de la que es propietario y que se encuentra ubicada en el municipio de Teapa. 
López Beltrán, rechazó que reciba algún tipo de apoyo directa o indirectamente, de los programas sociales, como falsamente difundió el 28 de noviembre de 2021, Aristegui Noticias en la investigación especial “Sembrando Vida y la fábrica de chocolates”, que el propio presidente calificó de “mentiras y calumnias”.  
En la apertura de la segunda tienda en el país de Chocolates Rocío, ubicada en la calle Vía 3, Plaza Campestre, en Tabasco 2000, los comentarios, de quienes degustaron de este chocolate elaborado artesanamente, como fue el caso de Antonio Naranjo, fue la alta calidad del producto, que contienen mucho más cacao que los fabricados industrialmente por otras empresas. 
Andrés Manuel López Beltrán, se negó a hacer cualquier comentario con tintes políticos, pero si dejó en claro que su marca “Chocolates Rocío”, es un proyecto totalmente privado y no tiene ninguna relación con ningún programa de gobierno; todo el cacao es sembrado y procesado en la finca “El Rocío”.   La primera sucursal inaugurada por el hijo del presidente AMLO, se encuentra ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México.  
En el sitio de internet de los Chocolates Rocío, se detalla que el cacao que se utiliza en la elaboración de los chocolates es sembrado en una propiedad familiar que también lleva el nombre de la madre de los hijos del presidente: Finca El Rocío. 
También se explica que en este sitio se cuida las plantas de cacao con un manejo cien por ciento orgánico que los ha hecho acreedores durante varios años consecutivos a los certificados USDA Organic, Certificado Ecológico UE y Certificado Orgánico de SAGARPA.  
Además, se asegura que esta certificación es resultado del esfuerzo por recolectar la mayor cantidad de variedades de cacao criollo en México para después sembrarlo en la Finca el Rocío, sin tener riesgo de ser polinizado por otras variedades. 
Como resultado, destacan, se crea una rica mezcla del cacao seleccionado que da un resultado «único en el mundo». 
Según cuenta la leyenda, el árbol de cacao fue un regaló a los hombres de parte de Quetzalcóatl, «La Serpiente Emplumada”, deidad de los pueblos teotihuacanos, mexicas, toltecas, olmecas y mayas; inclusive, fue tan apreciado que el grano era utilizado como moneda de pago.