El Gregueriano: “De estas tierras en el sur del imperio, en donde nos encontramos y en donde murió nuestro (emperador) Cuauhtémoc, nacerá y llegará el primer gobernante de la Nueva Era, y la gran tortuga de su tierra natal lo profetizará: Ipiltzin-ayutl-tepetl.”, es la predicción inscrita en la 6ª estela.
El 24 de marzo de 2011 se dio a conocer una noticia de mucha transcendencia en el ámbito de la arqueología en el mundo y en México: el hallazgo de la estela número 6 del Calendario Maya, pieza que fue encontrada en El Tortuguero, ubicado en el municipio de Macuspana, Tabasco.
Se trata del descubrimiento y develamiento de la 6ª estela que explica cómo los mayas presagiaban el cambio de la humanidad a una Nueva Era a partir del 21 de diciembre de 2012.
La pieza es uno de 3 vestigios hallados recientemente; contiene inscripciones sobre predicciones astrológicas de 2012 en adelante: la estela anuncia la llegada de un nuevo gobernante, Balam Ahau, y está considerada como la sexta y última estela del Calendario Maya.
La piedra maya no es apocalíptica, sólo relata vida y batallas de un gobernante y sus predicciones de qué esperar en una Nueva Era posterior al Quinto Sol que concluyo el 21 de diciembre de 2012 dándole paso al sexto.
Cuando uno consulta el Códice Borgia encuentra bastantes referencias a la Era del Quinto Sol (ejemplo: en la Lámina 71 de ese Códice, se dibuja a Tonatiuh, el dios del Quinto Sol). Los grupos indígenas del país saben bien de lo que aquí hablo; para los gobernantes del “sistema” esto es un secreto muy guardado y oculto. La Nueva Era arrancó el 21 de diciembre de 2012.
Al caer Tenochtitlán, Cuauhtémoc, el último Emperador azteca, fue aprendido por Hernán Cortés, conducido a pie junto con su séquito hasta un lugar llamado Tatahuitalpan, cerca del río Usumacinta, en Tabasco. Hasta allá fueron a parar Cuauhtémoc y su séquito de nobles, (los conquistadores españoles, iban tras el tesoro legendario cerca de Las Hibueras).
Cuauhtémoc fue torturado hasta morir. Entre los nobles que estaban prisioneros presenciando el tormento a su señor, se encontraba Ahuelitoc Cuitlateca Ixcapa, sacerdote supremo del Imperio, dedicado a la veneración de la Tonantzin-Coatlicue (diosa con gran poder entre los dioses antiguos y los espíritus ancestrales).
Tras morir asesinado el último Tlatoani (Cuauhtémoc), el sacerdote azteca Ahuelitoc Cuitlateca le predijo a Hernán Cortés: “De las tierras del sur del imperio nacerá el gobernante más querido de la nueva era, quien expulsará los restos del conquistador.” El sumo sacerdote azteca Ahuelitoc durante su agonía, maldijo a Hernán Cortés con la profecía, temida hasta nuestros días por todos los conservadores:
“Así como había una profecía de tu llegada, hay también una profecía de tu caída entre nuestro pueblo y será al terminar esta Era en 2012. Venus anunciará tu final y el gobernante que te expulse de nuestro reino llegará a ser el monarca más querido de esa Nueva Era de esplendor. Los espíritus de nuestro pueblo masacrado sólo encontrarán reposo cuando tú salgas de mi reino y antes del fin de esta Era” (en 2012 Tochtli Acatl, Tecpalt-Etzalqualiztli).
“Tú no volverás jamás a ver el imperio que destruiste y ni en tu patria salada encontrarás reposo, cuando salgas de nuestro reino para siempre, antes del fin de nuestra Era, lo anunciarán tres días de lluvia de estrellas. Tus restos desaparecerán en llamas, como con las que atormentaste a nuestro gran Tlatoani.”
Cuitlateca, remató: “De estas tierras en el sur del imperio, en donde nos encontramos y en donde murió nuestro señor Cuauhtémoc, nacerá y llegará el primer gobernante de la Nueva Era y la gran tortuga de su tierra natal lo profetizará: Ipiltzin-ayutl-tepetl.”
Tortuguero (antiguo territorio de Las Hibueras), “donde se encontró la estela que señala al 21 de diciembre de 2012 como el inicio de un nuevo ciclo en el calendario maya”, es el lugar sagrado; se encuentra en Macuspana, Tabasco.
Mañana, inicia campaña el gobernante que vendrá del sur.
Las elecciones presidenciales se celebrarán el 1 de julio. De acuerdo a la tendencia de las preferencias electorales, el gobernante que vendrá del sur, ganará.
El nuevo presidente tomará posesión el 1 de diciembre de 2018 y dejará el poder el mismo día en 2024. De acuerdo con diversos calendarios indígenas, la Nueva Era comenzó el día 21 de diciembre de 2012. Así que quien gane las elecciones será el primer gobernante de la Nueva Era marcada por diversas cosmogonías.
Sólo uno de los candidatos a la Presidencia es de Tabasco (Andrés Manuel López Obrador, quien nació precisamente en Macuspana), “y esa es la única zona arqueológica con ese nombre (Tortuguero)”. La 6ª estela del Calendario Maya está inquietando a muchos con esa profecía.