VILLAHERMOSA, TABASCO. La Unión Nacional de Productores de Cacao (UNPC) señaló que la inseguridad ha alcanzado a los cacaoteros, donde incluso seis presidentes de asociaciones han sido asaltados a su salida de los bancos.
También se ha padecido el robo del grano y de camiones con cosechas.
“Lo que sí nos ha afectado es cuando asaltan a los presidentes de asociaciones que llegan al banco a cobrar sus cheques y hay ahí los mentados halcones que se están fijando quien cobra una cantidad grande en efectivo y lo siguen, le ponen cola. Entonces los interceptan en medio camino y les roban. Son robos de 50 mil, 100 mil pesos”, expresó el presidente de la UNPC, Esteban Elías Ávalos.
Estos asaltos se han dado en los municipios de Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y Huimanguillo, dijo.
Además suman alrededor de quince robos del fruto en las tierras donde se cosecha, y asaltos en los módulos cuando los presidentes de asociaciones llevan dinero en efectivo a para comprar el producto a los campesinos en las comunidades. Elías Ávalos indicó: “en campo sí tenemos inseguridad, el robo del fruto, del grano en las plantas, tenemos también inseguridad en las organizaciones de productores de cacao que ponen módulos de acopio, y lógicamente tienen que llevar dinero en efectivo para comprarle al productor en pago y han sido muchas veces víctimas de asaltantes”.
Añadió: “mira, ahorita sale una persona que no tiene empleo en las noches, y te llena una cubeta de cacao al precio que tiene en baba, verde, de 15 pesos, con diez kilos saca 150 pesos y ya tiene para comer”. El actual periodo de cosecha acaba de iniciar, por lo que ahora han pedido el apoyo de patrullas cuando los presidentes de asociaciones van a retirar dinero a las sucursales bancarias.
Durante el pasado periodo de cosecha 2014-2015 se lograron captar alrededor de 15 mil toneladas de cacao, mientras que se esperan unas 20 mil para el intervalo 2015-2016.
Ninguna de esas cifras se compara a las 40 mil toneladas que llegaron a producirse hace alrededor de diez años. Sin embargo, el cacao se vio afectado por la moniliasis, y muchos productores se desanimaron y optaron por otras actividades.
Así, de 30 mil productores que había hace ocho años, ahora hay unos 25 mil. La gran mayoría son pequeños campesinos de entre media y dos hectáreas.
Ahora ya hay la conciencia de que se puede combatir la moniliasis, la cual “no es el acabose del cacao”, señaló el dirigente.