• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 30 de Octubre de 2025

Asiste Javier May a presentación de obra del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena

Gobierno del Pueblo fomenta el valor histórico, social y artístico de nuestras raíces
 

Junto a la directora de Vinculación con Estados y Municipios de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Ana Ximena Monterde Corona, el Gobernador presenció la obra “Una edad feliz”, presentada en el poblado Simón Sarlat de Centla

Publicado el:

Redacción


El gobernador Javier May destacó el valor de la cultura como motor de igualdad durante la puesta en escena del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. El gobernador Javier May destacó el valor de la cultura como motor de igualdad durante la puesta en escena del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena.

El gobernador Javier May Rodríguez afirmó que el acceso a la cultura es un derecho fundamental y no un privilegio, al encabezar la presentación de la obra Una edad feliz, escenificada por el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena en el poblado Simón Sarlat, municipio de Centla.

Acompañado por la directora de Vinculación con Estados y Municipios de la Secretaría de Cultura federal, Ana Ximena Monterde Corona, y por la titular de Cultura estatal, Aida Castillo Santiago, el mandatario resaltó que la cultura impulsa la transformación social y constituye un camino hacia la igualdad.

En el espacio escénico que desde hace 42 años lleva el nombre de su fundadora, María Alicia Martínez Medrano, el gobernador reconoció la labor del laboratorio por preservar una herencia cultural que fortalece la identidad tabasqueña.

“La identidad cultural que se construye desde las comunidades es nuestra forma de entender el mundo”, señaló el gobernador.

“La cultura es motor de la transformación y acceder a ella es el camino hacia la igualdad”.

Durante su intervención, expresó un reconocimiento a talleristas, actores y bailarines por su trabajo comunitario con niñas, niños, jóvenes y adultos, el cual, dijo, alimenta la memoria colectiva y mantiene vivas las tradiciones de los pueblos originarios.

La obra de Alicia Martínez Medrano, inspirada en Lilus Kikus de Elena Poniatowska, contó con la participación de actores originarios de Tucta, Tapotzingo y Mazateupa, en Nacajuca, así como de Simón Sarlat, Centla.

Previo a la función, Javier May recorrió una exposición artesanal de creadores indígenas, además de vestuarios usados por los actores y una muestra fotográfica sobre la trayectoria del laboratorio.

Al evento asistieron también titulares de dependencias estatales como las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, Bienestar y Movilidad, además de otros invitados especiales.