
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, obtuvo una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión desde el 21 de abril, pese a estar bajo investigación por presuntos delitos graves.
El Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Tijuana estableció la medida en respuesta al amparo presentado por el exfuncionario el 18 de abril.
La resolución del juez suspendió temporalmente acciones de captura en territorio nacional, condicionada al pago de una fianza de 16?000 pesos. El pasado 4 de junio, un juez de control en Tabasco había emitido una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena, quien promovió el amparo para impugnarla.
Mientras tanto, las investigaciones contra el exsecretario, que lo vinculan con asociación delictuosa, extorsión y secuestro, avanzan.
Las autoridades también lo señalan como probable líder de La Barredora, célula criminal afiliada al CJNG, lo que derivó en una orden federal desde febrero y la emisión de una ficha roja por Interpol.
En el ámbito político, Morena calificó el caso como “desafortunado”, pero reiteró que no representa un costo político, resaltando que la investigación se ha manejado con transparencia y sin protección para implicados.
La CNHJ del partido suspendió sus derechos partidistas como medida cautelar.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana federal, Omar García Harfuch, confirmó que desde 2024 la Fiscalía de Tabasco ha investigado a Bermúdez Requena por múltiples cargos.
Aunque el Gobierno federal colabora en su localización, enfatizó que el proceso judicial debe seguir su curso y no habrá impunidad.
Finalmente, la audiencia para evaluar si la suspensión provisional se convertirá en definitiva fue aplazada al 20 de agosto, ya que el juzgador necesita ampliar la información de las autoridades involucradas.
Requena clasificó su declaración patrimonial por 5 años, será publicada hasta 2029
El Comité de Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco resolvió mantener clasificada la declaración patrimonial de Hernán Bermúdez Requena durante cinco años, con probable publicación en 2029.
El expediente, registrado bajo el folio SSyPC/CT/RES/023/2024, fue justificado con el argumento de que su difusión representaría un riesgo real a la vida del exfuncionario.
La medida, acordada de forma unánime en sesión del 9 de abril de 2024, justo tres meses tras su renuncia como secretario de Seguridad de Tabasco, recae en la figura de reserva parcial, conforme a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Los informes de las fiscalías tanto la estatal (FGE) como la federal (FGR), advierten que divulgar esos datos podría revelar información sensible como esquemas de seguridad, armamento, tecnología y comunicaciones empleadas durante su gestión.
En un momento en que Bermúdez Requena se encuentra prófugo y sujeto a una ficha roja de Interpol por presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora” del CJNG, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el Gobierno federal apoyará a las fiscalías en su localización, pero subrayó que no intervendrá en aspectos judiciales. “No le corresponde decir a la presidenta de la República quién es culpable o quién no”.
El Comité estatal fundamentó su decisión en el artículo 139 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, advirtiendo que la exposición de estos datos podría facilitar represalias, extorsión o soborno por parte de grupos criminales contra servidores públicos.
Por último, la clasificación subraya que su divulgación indebida podría acarrear sanciones que van de dos a ocho años de prisión y multas de hasta mil Unidades de Medida y Actualización.