Alrededor de dos mil campesinos se reunieron en el domo de la Unidad Deportiva Domingo Colín, en la cabecera municipal de Cárdenas, para recibir de manera simbólica las tarjetas del programa Sembrando Vida Tabasco, que les permitirá acceder a un jornal de cinco mil pesos mensuales y retomar el cultivo de parcelas antes abandonadas por falta de apoyos.
Entre los beneficiarios estuvo doña Isidra Jiménez, originaria del poblado C-27, quien destacó que, además de recibir la pensión federal “Mujeres Bienestar”, ahora contará con este apoyo estatal. “El campo estaba abandonado por falta de apoyos, no había para meterle a la limpieza, los cultivos y la producción. Esperemos en Dios que haya buena cosecha”, expresó. Con el jornal sembrará cacao y frutales, mientras que su pensión la destinará a medicamentos.
Durante su intervención, el gobernador Javier May Rodríguez aseguró que los beneficiarios podrán recibir simultáneamente distintos programas sociales sin necesidad de renunciar a alguno. Señaló que la combinación de apoyos ayuda a superar la línea de bienestar y a fortalecer la economía familiar.
Otra beneficiaria, doña Floribel Hernández Calderón, relató que antes enfrentaba trabas burocráticas que le impedían acceder a programas para campesinos. Ahora, con Sembrando Vida Tabasco, dijo estar contenta porque los trámites fueron sencillos y sin intermediarios. “Mi familia está contenta y yo más todavía porque este programa nos va a ayudar muchísimo; ahora sembraremos juntos”, afirmó.
“El campo estaba abandonado por falta de apoyos, esperemos en Dios que haya buena cosecha”, expresó la beneficiaria Isidra Jiménez.
Además del jornal mensual, los productores reciben asesoría técnica e insumos como plantas, bolsas y malla sombra para viveros. El objetivo es fortalecer la soberanía alimentaria, generar empleos permanentes, reforestar y posicionar a Tabasco como líder en la producción de cacao.
En Centla, 298 campesinos también se incorporaron al programa este fin de semana. Carmita García Cruz destacó que “antes no éramos tomados en cuenta, estábamos olvidados”, mientras que Alfredo García Magaña, de Frontera, subrayó que el apoyo servirá para el sustento familiar.
El subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas de la Secretaría de Bienestar, Julio César Gerónimo Castillo, explicó que cada familia recibirá más de 330 mil pesos durante el tiempo de participación en el programa. “Se busca que puedan construir en esa hectárea y media un patrimonio de corto, mediano y largo plazo. Ese recurso les caerá de manera directa mes con mes”, puntualizó.
En total, 70 mil campesinas y campesinos de Tabasco participan en este esquema implementado de manera conjunta entre los gobiernos estatal y federal.