
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no alcanzó la mayoría calificada necesaria para aprobar la adscripción o continuidad en el cargo de 87 impartidores de justicia, en su mayoría magistrados.
En consecuencia, a partir del 1 de septiembre próximo, decenas de tribunales unitarios y tribunales colegiados de circuito quedarán al mando de secretarios de acuerdos, lo cual podría afectar el avance de los juicios en curso.
La consejera Celia Maya García, futura presidenta del Órgano de Administración Judicial (OAJ), confirmó que la propuesta proveniente de la Comisión de Adscripción —que preveía mantener a quienes perdieron la elección judicial del 1 de junio o renunciaron, hasta el 2027— fue rechazada; estos impartidores deberán concluir sus actividades el 31 de agosto.
La discusión ocurrió en una sesión de más de siete horas, en la que votaron en contra Norma Lucía Piña Hernández, Lilia Mónica López Benítez y Eva Verónica de Gyvés Zárate, mientras que a favor estuvieron Bernardo Bátiz Vázquez, Celia Maya, José Alfonso Montalvo Martínez y Sergio Javier Molina Martínez.
Fuentes consultadas advirtieron que la decisión representa un riesgo operativo para el nuevo Poder Judicial de la Federación, particularmente en asuntos de propiedad de tierras, derechos de explotación de litio y otros temas de interés social, que podrían retrasarse o sufrir deficiencias por estar bajo la responsabilidad de titulares interinos.
Por ahora, el CJF no ha emitido ningún comunicado oficial ni publicado el acuerdo adoptado.