• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 05 de Febrero de 2025

Con chicanadas en la Corte, Elektra de Salinas Pliego evita pagarle al SAT

Publicado el:


Ciudad de México, febrero 4 de 2025.- Mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avanza en los litigios que enfrentan a Grupo Elektra y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la empresa de Ricardo Salinas Pliego continúa desplegando una serie de estrategias legales para retrasar las resoluciones.
De acuerdo con la periodista Diana Lastiri de Proceso, este miércoles, tanto la Primera como la Segunda Sala de la Corte emitieron fallos en dos de los recursos interpuestos por la empresa, pero ninguno de ellos acerca los casos a una decisión de fondo.
El conflicto gira en torno a créditos fiscales que suman más de 34 mil millones de pesos, incluyendo una multa de 67 millones 165 mil 827 pesos por irregularidades en la declaración de pérdidas fiscales en 2012.
Elektra, sin embargo, ha recurrido a una serie de impedimentos y recursos de reclamación para evitar que los ministros resuelvan los casos, prolongando así un litigio que ya lleva años en los tribunales.

EL CASO DE LOS 67 MILLONES:
¿IMPEDIMENTOS O
DILACIONES?
Uno de los casos más emblemáticos es el relacionado con una multa de 67 millones de pesos impuesta a Elektra por omitir ingresos acumulables en su declaración fiscal de 2012. Aunque el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó la sanción, la empresa logró obtener un amparo que ahora está en manos de la SCJN.
Sin embargo, Elektra ha intentado que las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres se declaren impedidas para conocer del caso, argumentando falta de imparcialidad.
Este miércoles, la Primera Sala rechazó por unanimidad la solicitud de la empresa para ampliar las razones de dicho impedimento, avalando el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat.
Pero la batalla no termina ahí. Elektra presentó un nuevo impedimento contra la ministra Loretta Ortiz, quien debe resolver si Esquivel y Batres pueden participar en el caso.
Este recurso está ahora en la ponencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, lo que significa que la resolución final del amparo podría tardar aún más.

LOS 33 MIL MILLONES: OTRO FRENTE
ABIERTO
En paralelo, la Segunda Sala de la Corte avaló por unanimidad la admisión a trámite de un amparo directo en revisión relacionado con un crédito fiscal de 33 mil 306 millones de pesos.
Este monto, confirmado por el TFJA en 2019, fue impuesto a Elektra por irregularidades fiscales.
Aunque el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en materia Administrativa rechazó otorgar el amparo a la empresa, Elektra interpuso un recurso de revisión ante la SCJN.
Por su parte, Hacienda presentó un recurso de revisión adhesiva para que se analicen otros aspectos procedimentales que podrían fortalecer su posición.
Este miércoles, la Segunda Sala desechó un recurso de reclamación interpuesto por Elektra contra la admisión del recurso de Hacienda, avalando el proyecto de la ministra Lenia Batres. Sin embargo, la empresa ha presentado impedimentos contra Batres, Esquivel y el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, lo que ha retrasado la resolución final.

ESTRATEGIAS
LEGALES VS JUSTICIA EXPEDITA
Los múltiples recursos e impedimentos presentados por Elektra han generado críticas sobre el uso de estrategias dilatorias para evitar el pago de los créditos fiscales. Mientras tanto, la SHCP insiste en que estos casos deben resolverse con celeridad, ya que los montos en disputa representan un importante ingreso para las arcas públicas.
Por ahora, la SCJN sigue avanzando en los litigios, pero la resolución final podría tardar meses, o incluso años, debido a la complejidad de los casos y las maniobras legales de la empresa.