• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 31 de Marzo de 2025

En Concreto

Teuchitlán Jalisco; el fondo del modernismo criminal

Publicado el:


Se puede decir que las desapariciones de los 43 estudiantes de la Escuela Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, fue en serio; mientras que el hallazgo del rancho en Teuchitlán, Jalisco, no parece verdadero; pero será mañana miércoles, que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informe de las investigaciones y despeje el misterio que rodea al descubrimiento de prendas personales y (supuestas) cartas escritas, de los que hasta este momento permanecen como posibles víctimas.
Probablemente estamos viviendo la criminalidad en sus dos objetivos. El primero: contra hechos concretos en seguridad, como es el envío de los 29 líderes o jefes mafiosos a Estados Unidos (EU), la captura permanente de personajes claves en el negocio de las drogas; así como revivir situaciones de extrema violencia, buscando retomar la versión terrorista de grupos criminales, en este momento crucial, en el que el mismo presidente Donald Trump, ha abandonado su beligerante discurso; e incluso, se ha dado a conocer información de un mejor trato en temas de la agenda que trae con México… Mientras que la segunda: parece el relanzamiento de propaganda mediática de la oposición, en vísperas de una reforma judicial que se ha dicho, romperá el tradicionalismo y abrirá la posibilidad de dar un gran paso en materia de transparencia, equidad, igualdad y confianza ciudadana en el sistema de justicia.
Tema en la que ayer martes, en la conferencia del pueblo, celebrada en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, informó: ”desde que el gabinete de seguridad tomó conocimiento, se solicitó la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) para garantizar una investigación profunda, con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos expertos se encuentran en el lugar”; recalcando su compromiso de informar de los avances en las investigaciones, para presentar las pruebas que se tienen.
Anunció también, que enviará al Congreso de la Unión, un paquete de Reformas Constitucionales; iniciando con el Decreto de Ley para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de gestión, análisis, contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas.
Proponiendo reformar la Ley General de Población, con la meta de consolidar el Certificado Único de Población, como fuente de identidad de las personas, que permita cruzar datos con todos los registros administrativos que existen en el país.
Otra de las iniciativas será la de reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada cometida por particulares, creando la Base Única de Información Forense, alimentada por datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales, de la FGR y de servicios forenses estatales y federal.
Iniciar las investigaciones inmediatamente al presentarse la denuncia, sin tener que esperar las 72 horas que manejan como plazo las fiscalías del país; endureciendo y equiparando el delito de desaparición forzada con el delito de secuestro; entre otras disposiciones de corte penal.
Será mañana miércoles, que se conozcan los primeros resultados del caso Jalisco. Asunto que se pretendió manejar como el holocausto mexicano, con los horrores propios de los sitios de exterminio de grupos criminales.
Pero que, por su misma naturaleza; se tiene como duda, las mismas prendas y los escritos elaborados a mano, como posibles evidencias sembradas por los denunciantes.