• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Consejeros del IEPCT perderán devolución de ISR desde 2026

El órgano electoral de Tabasco eliminó la devolución de ISR a funcionarios, tras observaciones del OSFE y en cumplimiento de la Ley de Austeridad.

Publicado el:

Redacción


El IEPCT presentará anteproyecto de presupuesto 2026 el 3 de octubre. (Foto: Jorge Hernández) El IEPCT presentará anteproyecto de presupuesto 2026 el 3 de octubre. (Foto: Jorge Hernández)

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) aprobó reformas a su Manual de Remuneraciones que impactarán en los ingresos de consejeros y personal de alto nivel a partir de 2026.

La medida elimina la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que recibían los funcionarios electorales. Según la consejera presidenta, Elizabeth Nava, la decisión responde a observaciones del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) sobre la cuenta pública 2023.

El ajuste también busca armonizar las finanzas del instituto con la Ley de Austeridad vigente en Tabasco. Aunque no implica una reducción directa de salarios, sí disminuirá el ingreso neto de los consejeros al eliminar una prestación que representaba un beneficio económico.

El OSFE continúa revisando las cuentas públicas del organismo, y estas modificaciones forman parte del proceso de solventación de observaciones.

El cambio no afecta al personal operativo, sino únicamente a quienes ocupan cargos de dirección o consejería dentro del IEPCT.

Con ello, el organismo electoral busca transparentar su ejercicio presupuestal y evitar privilegios que contravengan los lineamientos de austeridad.

El Instituto Electoral presentará anteproyecto de presupuesto 2026 el 3 de octubre

“La eliminación de la devolución de ISR reduce percepciones de consejeros, en apego a la Ley de Austeridad.”

Por otra parte, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) discutirá este viernes 3 de octubre el anteproyecto de presupuesto 2026, informó la consejera presidenta Elizabeth Nava Gutiérrez.

La propuesta se elaboró bajo criterios de austeridad, con ajustes en remuneraciones y un tabulador que regirá al personal del organismo.

El documento contempla únicamente los recursos indispensables para garantizar el funcionamiento del instituto durante el próximo año. Además, incluye previsiones para el proceso electoral que arrancará en septiembre de 2026.

Una vez aprobado por el Pleno del Consejo, el anteproyecto será enviado al Congreso de Tabasco, donde los legisladores podrán hacer ajustes antes de su autorización definitiva.

La consejera adelantó que en los próximos días se darán a conocer los montos exactos del presupuesto, especialmente lo relacionado con salarios y prestaciones de personal de alto nivel.

Con estas medidas, el IEPCT busca cumplir con la normatividad estatal y transparentar el uso de recursos públicos en año electoral.