Dijo, que las reses muertas, pertenecían a 47 productores de 20 comunidades del municipio antes mencionado, aclaro que dicho suceso no afecto a todo el municipio sino a unas cuantas comunidades.
Mencionó, que fue muy focalizado la muerte de las reses en el municipio de Huimanguillo, pues afortunadamente no llego a todo el territorio tabasqueño dedicada a la cría de ganado bovino.
Expuso que el 24 de marzo se realizó un recorrido por la zona donde ocurrieron los hechos de la mortandad de las reses contaminadas en el municipio de Huimanguillo.
Indicó, que afortunadamente la Polinaza contaminada, no es una enfermedad infecto contagiosa, por lo que las demás reses sanas que le quedaron a los ganaderos, no corren ningún peligro.
El funcionario estatal, refirió, que todo ese ganado que murió ya fue enterrado, el ganado muerto fue enterrado en su totalidad, por lo que la ciudadanía de ese municipio, puede estar segura que no habrá consumo de esa carne.
Para finalizar, el subsecretario de la SEDAP, expuso, que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), realizo muestras de la Polinaza contaminada al igual que el tejido animal, el cual, fue enviado a laboratorio para saber los resultados.