El programa Pescando Vida arrancó su primera comercialización con cuatro toneladas de tilapia, fortaleciendo la economía local y la autosuficiencia alimentaria en Tabasco.
El gobernador Javier May Rodríguez encabezó el inicio de la venta de la primera cosecha del programa Pescando Vida, con una producción inicial de cuatro toneladas de tilapia en Jonuta. La iniciativa busca generar empleo, mejorar ingresos familiares y reducir la dependencia del pescado importado.
El mandatario informó que la producción anual proyectada es de 20 mil toneladas, cifra que permitirá cubrir el consumo local estimado en 12 mil toneladas al año. Actualmente, Tabasco solo producía cerca de 2 mil toneladas, por lo que el programa representa un salto histórico en capacidad productiva.
Además, el gobierno estatal gestiona acuerdos con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para vender directamente la tilapia tabasqueña en el mercado de La Viga, uno de los principales centros de abasto del país. Esto permitirá ofrecer precios más justos tanto a productores como a consumidores.
May Rodríguez anunció que la piscifactoría de Teapa producirá 200 millones de alevines destinados a abastecer el programa, asegurando su expansión en todo el estado. También garantizó la continuidad del financiamiento y los jornales mensuales durante los próximos cinco años de su administración.
El programa tiene un fuerte enfoque social: más del 60% de los beneficiarios son mujeres, quienes ahora cuentan con una fuente de ingreso estable y autonomía económica. En Jonuta, 600 personas participan activamente, con una inversión mensual de 3 millones de pesos.
#TomaNota
“Este programa ha sembrado algo más que peces: ha sembrado confianza, unión y la posibilidad de un futuro mejor”, dijo Vilma García, beneficiaria de Pescando Vida.
Producción inicial: 4 toneladas de tilapia.
Meta estatal: 20 mil toneladas anuales.
Próxima cosecha: noviembre, con 300 toneladas proyectadas.
Municipios participantes: Jonuta, Centla, Emiliano Zapata, Nacajuca, Cárdenas y Paraíso.
Producción de alevines en Teapa: 200 millones.
