Lo más atrayente es que el suelo donde está edificada la Benito Juárez es una zona con mucho valor histórico y cultural, es una de las regiones más importantes del Estado, la Región Chol, derivada de una de las culturas importantísimas de México (la cultura Maya), pretexto para los gobiernos “ignorantes” de la cultura, para no dar educación a los indígenas, “estoy consciente de la lucha que hemos emprendido contra el Gobierno del estado y la Secretaria de Educación pues en lo personal yo siento que el gobierno no quiere darle educación a los jóvenes indígenas en la actualidad”. Señaló José Reyes Hernández Salvador profesor de economía, auditoria y administración, 4 años laborando en el plantel sin goce de sueldo.
5 años de lucha
La preparatoria se compone de 8 profesores, 96 alumnos distribuidos en 2º, 4º, y 6º semestres, 76 padres de familias y 5 comunidades. Todos y cada uno, conscientes de la lucha que se mantiene hasta la fecha contra el Gobierno y la SE.
“Tiene 5 años que padres de familias, alumnos y maestros estamos en lucha por la clave de la escuela, para beneficio de los alumnos de la zona indígena chol, pues es una zona marginada y olvidada” señala el director del plantel, José Antonio Coutiño Ramírez.
También asegura que participan padres de familias que tienen hijos en secundaria y que saben que la preparatoria la necesitarán en el futuro. “En Chivalito participan todos, tanto jóvenes como adultos, al igual que de Melchor 2da., Melchor 3ra., Santa Lucia y Lucero 1ra.”
“Queremos que la regularización ya se de, para iniciar con la gestión de mejor infraestructura, pues estas aulas son salones que nuestros padres improvisaron, para que continuáramos con nuestra educación media superior. Antes teníamos que ir a estudiar a los municipios, como Macuspana o Salto de Agua, pero como somos de escasos recursos y nuestros padres no ganan un sueldo, nosotros no podemos aspirar a ir a lugares muy lejanos, por eso es que estamos consientes de sacar a delante a esta escuela”. Mencionó Sebastián Pérez López alumno del 6º Semestre.
Todos están seguros que de una u otra forma, la preparatoria se tiene que regularizar para que la lucha valga la pena y de mejores frutos en el futuro, y que es por esa y no por otra razón, que han realizado marchas, mítines y plantones en contra de las instituciones que deben dar solución a su demanda. Ya que en repetidas ocasiones, se han hecho las gestiones correspondientes por medio de escritos dirigidos a las dependencias de gobierno e instituciones correspondientes. Pero sólo se tiran la bolita entre funcionarios y no resuelven nada. Señalan
Del dicho al hecho hay una gran diferencia
Padres de familias, maestros y alumnos de la Benito Juárez, aseguran que en el año 2009 en una gira de trabajo por el municipio de Macuspana, el gobernador del estado, Andrés Rafael Granier Melo, se comprometió mediante un discurso pronunciado y la firma de una minuta, que la clave de la escuela se daría a más tardar en agosto del 2010 como una Escuela Media Superior A Distancia (EMSAD), pues dentro de sus prioridades, dijo, está la educación de los jóvenes. Evento realizado en el parque central de la Ranchería Chivalito cuarta sección, y de la cual los jóvenes estudiantes muestran fotos y grabaciones. De lo prometido por el gobierno, hasta el momento no hay nada, también vinieron los de Colegios de Bachilleres, a hacer “bulla” (ruido), así le llamamos, porque solo nos engañaron y no se dio nada, cuenta sí el profesor reyes: según ellos, el ciclo escolar iba a iniciar como “ciclo escolar 2011 A”, que es este que ya está por terminar, sin embargo, no se cumplió”. Señaló el director de la escuela, mientras mostraba las fotos del evento donde el gobernador se comprometió a dar solución a la demanda.
Por otro lado, José Reyes, dijo que hace aproximadamente seis días, abordaron al gobernador en el municipio de Macuspana y les dijo que el no va a echarse para atrás, que el va a cumplir con la regularización de la prepa. ¡Pero el problema, es que no dice cuando!. Sostuvo
Organizaciones en ayuda de los que menos tienen
Los estudiantes dicen que no están solo, y refieren a una organización estudiantil, que se llama Federación Nacional de Estudiantes; también tenemos el apoyo incondicional de Antorcha Campesina, quien nos está apoyando para lograr el reconocimiento oficial de esta escuela”. Los jóvenes, hijos de campesinos indígenas, tienen la visión de llegar a ser personas preparadas y defender a su clase de la gente que hoy los explota y los desprecia por ser humildes; día a día se esfuerzan por salir a delante en sus estudios, pues están conscientes que es una necesidad que nuestro país demanda, y por lo mismo exigen al Gobierno del estado y a la SE que les de educación de calidad, pues esta es un derecho que todos lo mexicanos tenemos, de lo contrario, se verán obligados a pedir el apoyo a organizaciones nacional es, para que su lucha se fortalezca y tengan mayor fuerza para exigir lo que por ley les corresponde.
Los padres de familias ya se encuentran organizados en el Movimiento Antorchista de Tabasco, pues es la única organización que ha estado con ellos en las buenas y en las malas, incluso, también se han preocupado por la educación de sus hijos y se las ha ingeniado de mil maneras para que los estudiantes reciban educación.
Nosotros tenemos que buscar otra alternativa para presionar al gobierno y cumpla con su parte, pedimos; habla en tono de preocupación, pero al mismo tiempo con la mirada al frente, siempre de progreso y en espera de que sus hijos puedan concluir con su preparación, que se apoye con la clave, que se apoye en la educación, luego, nuestros hijos serán hombres de bien para la sociedad y para nuestro México, dijo don Federico Vásquez Díaz padre de familia.
Asegura que han tenido reuniones entre todos los delegados y padres de familias de las otras comunidades que de igual forma están en la gestión y concluyeron que si no les resuelven el problema de la preparatoria en este ciclo que esta por empezar, tienen decidido ir al gobierno del Estado y a la Secretaria de Educación, para exigir que cumplan con la palabra del señor gobernador, empeñada en la zona indígena el 2009. Porque como organización, gestores y autoridades de la zona, así como profesores que trabajan sin cobrar ni un salario mínimo, ya han esperado mucho.
Y es que con una postura de firmeza, tanto en su mirada como en sus palabras, don Apolinoro Vásquez Jiménez, presidente de la sociedad de padres de familia de la preparatoria y delegado municipal de Chivalito, asegura que el como iniciador de la escuela al igual que los demás padres de familias, no permitirán que la escuela Benito Juárez la muevan de ahí, tal y como lo aseguran pequeños caciques de la comunidad vecina, que alardean que ellos si cuentan con el respaldo y la asesoría del gobierno para oponerse a la regularización. “ya sabe la gente, aquí se tiene que quedar la prepa, aunque no lo quieran otros, y nosotros la defenderemos pase lo que pase”. Finalizó.