• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 20 de Junio de 2025

Empresas tabasqueñas exigen a Pemex saldar adeudos millonarios pendientes

Más de 500 empresas afiliadas a Canacintra en Tabasco continúan esperando el pago de servicios prestados a Pemex La falta de liquidez ha provocado la pérdida de al menos 3,000 empleos en los últimos meses La cámara empresarial urge a la petrolera a cumplir con sus compromisos para evitar una crisis económica mayor en la región

Publicado el:


El presidente de la Canacintra Tabasco dio a conocer que son 500 las empresas que están a la espera de los pagos de Pemex
Vhsa. Tab., 6 de junio de 2025.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tabasco ha reiterado su llamado a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que liquide los adeudos pendientes con más de 500 empresas proveedoras en la entidad. Según Alejandro Frías Díaz, presidente de Canacintra Tabasco, la falta de pagos ha generado una crisis económica que ha resultado en la pérdida de al menos 3,000 empleos directos en los últimos tres meses.
A pesar de que Pemex ha informado avances en la reducción de su deuda con proveedores, estimando una disminución del 60% y priorizando a pequeñas y medianas empresas , Canacintra señala que aún persisten adeudos significativos, especialmente en estados como Tabasco, Campeche, Veracruz y Tamaulipas. Algunas empresas han enfrentado retrasos de más de dos años en los pagos, llevando a varias al borde de la quiebra.
La situación ha afectado gravemente la economía local, ya que aproximadamente el 70% de la actividad económica de Tabasco depende directa o indirectamente del sector petrolero. La falta de liquidez ha obligado a muchas empresas a reducir operaciones, despedir personal o buscar financiamiento externo para mantenerse a flote.
Canacintra ha instado a Pemex y a las autoridades federales a establecer un plan de pagos claro y efectivo para saldar los adeudos pendientes. La cámara empresarial advierte que, de no resolverse esta situación, la crisis podría profundizarse, afectando no solo a las empresas proveedoras, sino también a la estabilidad económica de la región.