
La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta presidió el evento “Diálogos desde la Orilla: Carismáticos y Vulnerables, Nuestros Manatíes”, iniciativa de gobernanza ambiental que busca integrar la participación ciudadana y el conocimiento científico para diseñar propuestas en favor de la biodiversidad de la Laguna de las Ilusiones.
Durante su intervención, Osuna destacó que la laguna es un símbolo de identidad local y hogar de entre 20 y 23 manatíes. Subrayó que su protección representa un acto de responsabilidad intergeneracional y un compromiso con el equilibrio ecológico.
El encuentro se realizó en el aula magna de la División Académica de Educación y Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), con el objetivo de fomentar una convivencia armónica entre la población y el ecosistema mediante propuestas concretas.
La alcaldesa estuvo acompañada por Wilfrido Contreras Sánchez, secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UJAT, en representación del rector Guillermo Narváez Osorio, así como por Benjamín Morales Vela, especialista del Colegio de la Frontera Sur en Campeche y ponente inicial. Ambos coincidieron en que la preservación de esta especie requiere reflexión y acción colectivas, al ser un indicador de la salud de los ecosistemas y un recordatorio de la fragilidad de la vida silvestre.
En su mensaje, Osuna señaló que el trabajo coordinado entre instituciones académicas, centros de investigación y ciudadanía es fundamental. Añadió que la protección ambiental no es un asunto secundario, sino parte esencial del modelo de desarrollo municipal.
Por su parte, Contreras Sánchez reconoció la importancia de estos espacios que permiten intercambiar conocimientos, expresar opiniones sustentadas y tomar decisiones informadas para fortalecer políticas públicas.
Miguel Chávez Lomelí, director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento, informó que las 12 propuestas recibidas durante la jornada serán evaluadas y, en caso de ser viables, integradas al programa de trabajo de la alcaldía. Además, los materiales generados se incorporarán al Sistema Integral de Información Municipal Ambiental y Sostenibilidad, disponible en el portal web institucional.
Este encuentro tiene como antecedente la primera edición de los Diálogos, dedicada a la convivencia con cocodrilos, que derivó en 23 propuestas ciudadanas traducidas en 60 acciones específicas.