El Gobierno del Pueblo de Tabasco ha destinado más de 215.1 millones de pesos al programa Crédito Ganadero a la Palabra, con el que se busca reactivar la producción pecuaria y mejorar el ingreso de las familias rurales.
El subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadero, Joaquín Alejandro Ligonio, informó que ya se entregaron 783 paquetes —cada uno con 10 novillonas y un semental— a productores de Macuspana, Emiliano Zapata y Comalcalco, alcanzando un total de 7 mil 830 novillonas y 783 sementales.
De esas entregas, ya se registraron 70 nacimientos de becerros y se reportan decenas de novillonas preñadas, reflejo del impacto productivo del programa. Los beneficiarios deberán devolver animales en distintos periodos para asegurar la continuidad del esquema.
El funcionario resaltó que Tabasco es “el estado que más invierte en programas productivos” y que el acompañamiento técnico, mediante las Comunidades de Aprendizaje Pecuario (CAP), garantiza resultados sostenibles para los productores.
#TomaNota
“Tabasco es el estado que más invierte en programas productivos; el campo y la ganadería vuelven a ser motor del bienestar”, afirmó Joaquín Alejandro Ligonio.
Los ganaderos pueden tramitar su credencial del padrón ganadero en oficinas de la SEDAP o durante las Jornadas de Atención al Pueblo.
En el barrido sanitario, se han inoculado 34,990 bovinos en Huimanguillo y 2,734 en Jalpa de Méndez, con resultados negativos a tuberculosis.
Se abrirá una ventanilla especial para barrido sanitario, agilizando el proceso de identificación de animales sin acudir a SINIIGA.
La Muestra Mexicana del Cebú se realizará el 1 de noviembre en el Parque Tabasco “Dora María”, con participación internacional.
Ligonio adelantó que se trabaja con autoridades de Oaxaca y Veracruz para homologar criterios de movilización ganadera y que Tabasco busca exportar ganado cebuino a Centroamérica, consolidando su liderazgo en la producción pecuaria.
