A través de sus redes sociales, el colectivo aseguró que la campaña en su contra “no tiene precedentes” y se ha llevado a cabo mediante la creación de “audios, videos, imágenes, así como también capturas falsas de whatsapp, utilizando inteligencia artificial para editar voces e imágenes de algunos miembros de nuestro colectivo”.
“Después de descubrir los hornos de Teuchitlán hemos sido objeto de una serie de ataques cibernéticos y de manipulación de la información”, reclamó en un comunicado el colectivo.
Ante todo lo acontecimientos sobre el caso de Teuchitlán, se han derivado algunas situaciones para demeritar, no solo el trabajo de nuestro colectivo, sino de algunos compañeros de Búsqueda.
Dejamos éste comunicado! @Claudiashein @PabloLemusN @CNDH @FGRMexico pic.twitter.com/Eq5L1iaGza
— Guerreros buscadores de jalisco (@GuerrerosJalisc) March 24, 2025
Guerreros Buscadores sostuvo que el objetivo de estos materiales difamatorios es manipular la opinión pública para dañar la reputación del colectivo.
“Denunciamos esta campaña de desprestigio y exigimos que se respete nuestra labor e integridad.
Los colectivos de búsqueda hemos trabajado incansablemente para descubrir la verdad y buscar justicia para las víctimas”, manifestó.
Asimismo, advirtieron que la difusión de este tipo de materiales es un delito, por lo que se tomarán las acciones legales contra todos aquellos que estén involucrados en la campaña.
“No nos intimidarán con estas tácticas sucias, seguiremos luchando por la verdad y la justicia, y no permitiremos que se silencie nuestra voz”, concluyó Guerreros Buscadores de Jalisco, encabezados por Indira Navarro Lugo.