El personal docente de la escuela primaria rural “Enrique Velázquez Canseco”, junto con el delegado municipal de Francisco J. Mújica y la sociedad de padres de familia, solicitan, a quien corresponda, se realice un estudio de la ubicación de dicho plantel y una brigada médica para que analicen la situación de salud de los alumnos y los habitantes de la comunidad.
Informó lo anterior el asesor jurídico del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), Efraín Rodríguez León quien adelantó que esta semana, a nombre de los habitantes de ese ejido, presentaran una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en tabasco.
Según el abogado, los habitantes de Francisco J. Mújica, denunciaron que su comunidad se encuentra a menos de dos kilómetros del complejo petrolero llamado Campo Samaría.
Muy cerca del mismo poblado, aseguró, funciona, las veinticuatro horas del día, un mechero quemador de gas, el cual arroja a la intemperie desechos tóxicos que se convierte en lo que se conoce como lluvia ácida, la cual se esparce sobre suelo, y agua, impactando negativamente la salud de los que aquí habitan.
También por Francisco J.Mújica, corre un dren de nombre “Antonio J. Bermúdez”, el cual, nace en Cucuyulapa, Cunduacán y concluye en el río Samaria y en cuyo caudal se desplazan aguas contaminadas, que en épocas de norte y creciente se desbordan y se extiende por el poblado y propiedades, matando siembras, cultivos y animales de traspatio. Pero además, en épocas de sequía, explicó Rodríguez León, la corriente de agua que se desplaza por dicho dren, es interrumpida por tapones que Petróleos Mexicanos ha colocado en diferentes puntos, cuatro de ellos en la ranchería Cumuapa segunda sección y una compuerta que permanece cerrada en el ejido Felipe Galván, ambos sitios en Cunduacán .
Por si fuera poco, expresó Rodríguez León, los habitantes de Francisco J.Mújica, se quejan de que por las noches, por la carretera que comunica a su comunidad, ven transitar camiones tipo pipa, que recepcionan aguas residuales contaminadas del Campo Samaria, y que para evitar el gasto del tratamiento de dicho líquido, de manera intencional abren las llaves de los tanques y derraman sobre la carretera. Cuando los pobladores han cuestionado a los choferes de esos vehículos por esas acciones, mencionó, estos se limitan a decir que lo que sucede es que las válvulas se abren accidentalmente, cuando es notorio que lo hacen con intención.
Esa acción es considerada por los habitantes de Francisco J. Mújica, como “criminal”, porque es evidente que de manera intencional dejan escapar dichos líquidos sobre la carretera, los cuales, conforme avanza el día y la temperatura, despiden fuertes olores de hidrocarburos, “ocasionando a la población dolores de cabeza, vómito, síntomas de intoxicación, además de que últimamente se están presentando muchos casos de cáncer y leucemia”.
Según el abogado de Codehutab, en la denuncia que presentarán esta semana ante Profepa, los pobladores de Francisco J. Mújica, hacen notar que por esa comunidad, atraviesan varias líneas de ductos de Pemex de gran tamaño, las cuales, a últimas fechas, de manera constante presentan fugas y explosiones debido a su antigüedad y la faltad de mantenimiento, lo cual pone en riesgo la vida e integridad de quienes ahí habitan.
El día que visitamos esa comunidad, dijo Rodríguez León, se entregó a Codehutab, un escrito firmado por el delgado municipal de Francisco J. Mújica, Alfonso Rodríguez Vázquez, la presidenta de la sociedad de padres de familia y el director de la escuela primaria rural federal “Doctor Enrique Velazquez Canseco”.
Ahí, esas autoridades manifiestan que, al mediodía es imposible continuar las clases en ese plantel, debido al llanto provocado por dolores de cabeza y vómito de los niños, como consecuencia del fuerte olor a hidrocarburos que se respira en el ambiente, sobre todo ahora que ya comienza la intensa temporada de calor.
Los firmantes de la carta, dijo el abogado, piden a las autoridades realizar un estudio en esa localidad y la escuela, ya que además de los problemas expuestos, a 250 metros del plantel se encuentra un pozo petrolero, se sabe que la presencia del pozo petrolero no genera un cien por ciento de contaminación, pero hay que tomar en cuenta que día y noche está prendido un mechón.
Por lo anterior, los pobladores de Francisco J. Mújica, solicitan el envío de una brigada médica para examinar el estado de salud de los niños.
Efraín Rodríguez León informó que posiblemente el jueves, Codehutab, en representación de los habitantes de Francisco J. Mújica, presenten la denuncia ante Profepa.
Se le cuestionó en el sentido de si tenían confianza en que la Profepa atendiera la denuncia de los pobladores de los pobladores de esa comunidad, a lo cual, el abogado respondió: “hemos tenido malas experiencias, desgraciadamente es la instancia a la que tenemos que recurrir, de no dar respuesta, nos veremos en la necesidad de iniciar oro peregrinar como en el caso Caresa en Los Aguilares, no nos queda otra”.