La Universidad Intercultural de Tabasco (UIET) inauguró el Noveno Encuentro de Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un Mundo Multicultural, que se desarrollará del 10 al 12 de septiembre en sus tres sedes. El evento reúne a académicos, investigadores, estudiantes y representantes de comunidades originarias para promover el diálogo entre saberes científicos y conocimientos ancestrales.
Durante la ceremonia de apertura, el gobernador Javier May Rodríguez destacó que, a 20 años de su creación, la UIET ha brindado oportunidades educativas a jóvenes de zonas rurales e indígenas, al tiempo que revalora los saberes de los pueblos originarios y fomenta una educación inclusiva y multicultural.
El rector de la institución, Alterio Ramos Pérez, subrayó que actualmente la universidad atiende a más de mil 600 estudiantes en sus sedes de Oxolotán, Tamulté de las Sabanas y Vicente Guerrero. Anunció que en octubre se invertirán más de 14.7 millones de pesos en la biblioteca comunitaria de Tamulté y Vicente Guerrero, así como en la conclusión de la cafetería de Oxolotán. Además, adelantó que se destinarán más de 17 millones de pesos este mismo año para fortalecer los siete programas académicos y las dos maestrías recientemente creadas.
La directora de Educación Intercultural de la SEP, Elvira Méndez Bautista, resaltó que la interculturalidad es clave para construir una sociedad más equitativa, fomentar el intercambio cultural y revitalizar las lenguas indígenas. Por su parte, la secretaria de Educación estatal, Patricia Iparrea Sánchez, consideró que este encuentro permitirá fortalecer la igualdad y la inclusión en el ámbito educativo.
En la ceremonia también estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Aida Castillo Santiago; el subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo; y el alcalde de Tacotalpa, Ricki Arcos Pérez.
Como parte del acto protocolario, el mandatario entregó al rector títulos parcelarios que garantizan certidumbre jurídica a la universidad, así como acreditaciones de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).