• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 30 de Julio de 2025

Inicia operaciones área remodelada de quimioterapia ambulatoria en HGZ No. 46 del IMSS Tabasco

La sala de quimioterapia realiza 100 sesiones semanalmente a pacientes adultos y menores oncológicos que no requieren hospitalización.
 

El servicio cuenta con 10 sillones para las sesiones del tratamiento de acuerdo al padecimiento.
 

Ofrece el Seguro Social instalaciones equipadas, dignas y funcionales.

Publicado el:


La sala de quimioterapia ambulatoria brinda 100 sesiones semanales a pacientes adultos y menores con padecimientos oncológicos que no requieren hospitalización.

El Hospital General de Zona (HGZ) No. 46 “Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco puso en operación la nueva área remodelada del servicio de quimioterapia ambulatoria. El objetivo es garantizar una atención médica de calidad en instalaciones equipadas, funcionales y dignas para los pacientes.

La sala de quimioterapia ambulatoria brinda 100 sesiones semanales a pacientes adultos y menores con padecimientos oncológicos que no requieren hospitalización.

El representante del IMSS en Tabasco, doctor José David Orgaz Fernández, encabezó un recorrido por las nuevas instalaciones, acompañado de la directora del HGZ No. 46, doctora Yanet Pérez Méndez. Durante la visita, constataron que el servicio dispone de 10 sillones especialmente adaptados para los tratamientos, según las necesidades de cada paciente.

Orgaz Fernández subrayó ante el personal que esta renovación permite ofrecer a los derechohabientes un entorno adecuado para su tratamiento: “Estas acciones nos permiten brindar un espacio digno, iluminado y cómodo para el bienestar de los pacientes”.

Asimismo, señaló que esta nueva sala representa un avance significativo en la mejora continua de los servicios de salud del IMSS. “Creamos espacios dignos con tratamientos especializados y oportunos para quienes más lo necesitan”, afirmó.

La sala está equipada con un área de choque con dos camas, una clínica del dolor, un módulo central para el personal de enfermería, sala de espera para familiares, baños para pacientes y personal, así como servicio de trabajo social, entre otros recursos.