El acto fue enlazado en vivo con la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde la Ciudad de México.
El Gobierno del Pueblo dio el banderazo de inicio en Tabasco al programa nacional Salud Casa por Casa, implementado simultáneamente en todo el país. Desde Tenosique, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, encabezó el evento junto a la delegada de los Programas del Bienestar, Lorena Méndez Denis. El acto fue enlazado en vivo con la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde la Ciudad de México.
Este esfuerzo nacional tiene como objetivo brindar atención médica domiciliaria a personas adultas mayores y con discapacidad. Para ello, se desplegaron en el país 20 mil profesionales de la salud, entre médicos, médicas, enfermeras, enfermeros y personal especializado, quienes recorrerán comunidades para ofrecer atención directa a población vulnerable, evitando su traslado a centros médicos.
“Se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo; este programa tan noble para nuestro país, que lo desempeñan además los profesionales de la salud, que son de lo mejor que tenemos en México”, expresó la presidenta Sheinbaum.
En Tabasco, el gobernador Javier May reiteró su compromiso con la salud de las familias tabasqueñas. Informó que 370 profesionales se suman a este programa en el estado, con la meta de atender a más de 232 mil personas beneficiarias de los programas Pensión para Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad. “Este programa establece una relación nueva entre el gobierno y el pueblo, basada en la presencia, la atención y el respeto”, subrayó.
Lorena Méndez Denis afirmó que Salud Casa por Casa es más que un programa: es una estrategia con visión y sensibilidad. “Esto no es un gesto de buena voluntad, es el cumplimiento de un derecho, porque la salud no debe depender de la distancia ni de la movilidad”, señaló.
“Esto no es un gesto de buena voluntad, es el cumplimiento de un derecho, porque la salud no debe depender de la distancia ni de la movilidad.”
El programa contempla visitas domiciliarias para detectar factores de riesgo, dar seguimiento a enfermedades crónicas, promover la prevención, aplicar vacunas y ofrecer orientación en salud pública. Cada facilitador contará con dos maletines y una maleta que incluyen una tablet, estetoscopio, baumanómetro, termómetro, oxímetro, lámpara de diagnóstico, monofilamentos, báscula portátil, abatelenguas, cubrebocas, guantes estériles, jabón líquido y otros instrumentos para estudios visuales.
El secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi, puso a disposición de los 370 profesionales del programa las 17 jurisdicciones sanitarias del estado, instalaciones del Gobierno y la Red Municipal de Salud, para respaldar sus tareas.
En representación del personal facilitador, Jorge Alberto Zárate Díaz destacó que este esfuerzo federal representa más que atención médica: “es acompañamiento y respeto por la dignidad de cada persona”.
El acto fue presenciado por la presidenta municipal de Tenosique, Sandra Beatriz Hernández Jiménez; el coordinador del IMSS-Bienestar en Tabasco, Manuel Adalberto Pérez Lanz; la subdelegada del ISSSTE, Liliana Serra Domínguez, y José David Orgaz Fernández, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal del IMSS.
