
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) puso en marcha en la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB) los trabajos técnicos del programa “Escuelas Sostenibles”, una iniciativa instruida por el gobernador Javier May Rodríguez para transformar los entornos educativos y fomentar una cultura ambiental entre niños y jóvenes.
En su primera etapa, el programa busca acreditar 50 instituciones de educación básica, media superior y superior que incorporen prácticas sostenibles en su operación diaria. Cada escuela recibirá acompañamiento técnico para integrar planes de acción personalizados, con soluciones que reduzcan su impacto ambiental.
#TomaNota
Primera etapa: 50 escuelas seleccionadas por la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab).
Ámbitos evaluados: uso eficiente del agua y la energía, manejo de residuos, eliminación de plásticos de un solo uso, reforestación y huertos escolares.
“El objetivo es que Tabasco se convierta en la capital de la sostenibilidad en México”, afirmó Gary Leonardo Arjona Rodríguez.
Beneficio estimado: reducción del consumo eléctrico entre 20% y 50%.
Meta a largo plazo: incorporar la mayoría de los planteles educativos del estado durante el sexenio.
El subsecretario de Desarrollo Energético, Gary Leonardo Arjona Rodríguez, explicó que el programa combina un modelo pedagógico y acciones prácticas, con la capacitación de docentes y estudiantes como “formadores ambientales” para replicar la metodología en otros planteles.
La UTTAB se convirtió en la primera institución en iniciar su proceso para obtener el Distintivo de Escuela Sostenible, con el apoyo técnico de la CFE y la Semades.
El gobierno estatal destacó que esta política contribuye a la mitigación del cambio climático y a la construcción de comunidades resilientes, posicionando a Tabasco como un referente nacional en sostenibilidad educativa.