Marcelo Ebrard detalló que al cierre del tercer trimestre de 2025, el flujo de capital foráneo alcanzó casi 41 mil millones de dólares.
En una conferencia matutina conjunta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, anunciaron resultados económicos históricos, destacando un récord de Inversión Extranjera Directa (IED) y la confirmación de que México será la sede del prestigioso Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028.
IED récord: Crecimiento y confianza
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que al cierre del tercer trimestre de 2025, el flujo de capital foráneo en México alcanzó un monto preliminar de casi 41 mil millones de dólares.
Este volumen representa un aumento del 15% con respecto al mismo periodo del año anterior, superando las expectativas y consolidando la confianza internacional en el país.
"Este ritmo de inversión extranjera directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado, por eso es muy buena noticia", afirmó Ebrard Casaubón.
Puntos clave del crecimiento:
- Nuevas Inversiones Disparadas: La IED que más creció fue la nueva inversión, que se disparó de $2 mil millones a $6 mil 500 millones de dólares. Estas son inversiones frescas, no reinversiones de utilidades.
- Tendencia Consolidada: El titular de la SE señaló que, desde 2018 a 2025, la IED en México ha crecido un 69%, lo que se traduce en una aceleración constante. "Eso significa confianza en el gobierno de la presidenta Sheinbaum... y consolida una tendencia", indicó.
- Sectores Estratégicos: Las nuevas inversiones se están concentrando en áreas clave como energía, centros de datos, infraestructura y el sector financiero. Estas inversiones están ligadas a lo que el funcionario denominó la "nueva economía" centrada en datos, inteligencia artificial y energía.
- Origen y Contexto: Más del 30% de la IED total proviene de Estados Unidos, reforzando la relación impulsada por la revisión del T-MEC, lo que mantiene a México como el principal socio comercial de EE. UU. Otros orígenes principales son España, Países Bajos, Japón y Canadá. El crecimiento en exportaciones también continúa fuerte, a pesar de los aranceles impuestos.
México, puente estratégico: Sede del APEC 2028
El segundo anuncio relevante fue la confirmación de que México será la sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028.
El foro APEC agrupa a 21 economías, incluyendo a gigantes como China, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Japón y Australia, y su cuenca representa el 61% del Producto Interno Bruto (PIB) global, siendo "la esfera económica más relevante del mundo", según Ebrard.
“La IED alcanza un récord y se confirma a México como sede de APEC 2028, dos factores que ampliarán el intercambio económico con Asia y América.”
Relevancia de la Sede:
- Vínculo Asia-América: México actuará como un "puente" estratégico, vinculando a los países con los que tiene tratados comerciales (y aquellos con los que no) entre el continente americano y el asiático.
- Confianza y Respeto: Ebrard Casaubón resaltó que ser sede de APEC es una "muestra de confianza, de respeto, reconocimiento a lo que México está haciendo".
- Agenda de la Presidenta: La presidenta Sheinbaum Pardo será la encargada de proponer los temas centrales del foro, que incluirá tres reuniones ministeriales previas con la participación del sector privado.
El titular de la SE, quien asistió a la edición más reciente de APEC en China, comentó que el presidente chino, Xi Jinping, envió un mensaje muy cálido a la presidenta Sheinbaum.
Asimismo, hubo acercamientos positivos con representantes de Corea, Indonesia, Malasia, Estados Unidos y Canadá, quienes reconocieron la gestión actual en México.
Plan México: Impulso económico
Finalmente, el secretario reiteró la puesta en marcha del Plan México, una iniciativa que busca vincular innovación, financiamiento y empresas (públicas y privadas) para generar riqueza.
En este marco, recordó el reciente anuncio del Plan de Impulso al Sector Textil y Calzado, el cual busca establecer un convenio con la banca comercial para financiar a 50 mil pequeñas empresas y así aumentar su capacidad productiva y competitividad.
#TomaNota:
- IED preliminar 3T 2025: ~41 mil millones de dólares.
- Crecimiento anual: +15%.
- Nuevas inversiones: de 2 mil a 6 mil 500 millones de dólares.
- Sectores clave: energía, datos, infraestructura, servicios financieros.
- México será sede de APEC en 2028; incluirá tres reuniones ministeriales previas.
- Plan México: financiamiento para 50 mil pequeñas empresas del sector textil y calzado.
