• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 09 de Julio de 2025

Javier May consigue 3,600 mdp de CFE para mejorar la infraestructura eléctrica de Tabasco

Presenta Gobierno del Pueblo Diagnóstico y plan de trabajo de CFE; programas emergentes de trabajo reflejan más de 34 mil acciones de mantenimiento ejecutadas en los 17 municipios
 

La titular de la SEMADES, Sheila Cadena Nieto confirmó que la inversión será para mantenimiento, transmisión y distribución de energía, contempla construcción de subestaciones en Nacajuca, Centla, Cunduacán, Cárdenas y Centro

Publicado el:


Sheila Cadena Nieto, detalló que este proyecto es resultado de las gestiones del gobernador ante la CFE y la Secretaría de Energía

El Gobierno del Pueblo presentó el Diagnóstico y Plan de Trabajo para el fortalecimiento de la red eléctrica de Tabasco, que contempla una inversión histórica de 3 mil 600 millones de pesos y la ejecución de 34 mil 228 acciones en los 17 municipios del estado.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES), Sheila Cadena Nieto, detalló que este proyecto es resultado de las gestiones del gobernador Javier May Rodríguez ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía del Gobierno de México.

La inversión no solo se destinará a mantenimiento, sino también a infraestructura de transmisión y distribución, incluyendo la construcción de subestaciones eléctricas en Cárdenas, Centla, Centro, Cunduacán y Nacajuca.

En el municipio de Centro, por ejemplo, se proyecta la subestación Periférico Sur, que beneficiará directamente a las colonias Miguel Hidalgo, Buenavista y la zona de La Isla, mejorando el servicio para más de 30 mil personas. También se contempla una subestación en Tamulté de las Sabanas.

La nueva infraestructura se sumará a las 51 subestaciones ya existentes. En Cárdenas, dos subestaciones están por concluirse y comenzarán operaciones en 2026. Otras están en proceso en las rancherías Coronel Traconis y Luis Gil Pérez.

Cadena Nieto también destacó la coordinación con los presidentes municipales y CFE mediante el Fondo de Servicio Universal Eléctrico, que permitirá la ampliación gratuita del servicio en comunidades vulnerables, garantizando el derecho a la energía asequible.

Entre el 1 de junio y el 15 de julio, se ejecutaron 502 de las 736 acciones del Programa Emergente en Líneas, lo que representa un avance del 68 %. En el rubro de subestaciones, se han realizado 269 acciones de 215 programadas, alcanzando un avance del 125 %.

Las labores incluyen el retiro de objetos peligrosos, poda de árboles, reparación de alumbrado, instalación de apartarrayos, mantenimiento de sistemas de enfriamiento y corrección de puntos críticos en la red eléctrica, lo que fortalece el mantenimiento integral en todo el estado.

El plan de trabajo de junio a diciembre de 2025 contempla 208 mil 64 actividades. Hasta la fecha, ya se han realizado 34 mil 228, lo que representa un avance del 16 %.

Cadena Nieto afirmó que la CFE mantendrá un programa de mantenimiento permanente durante el actual gobierno estatal. Destacó que los trabajos iniciaron en Centro y Comalcalco, municipios con alto número de reportes. En junio, la brigada de 58 trabajadores ejecutó 7 mil 6 actividades en Centro (458 % de avance), y en Comalcalco se llevaron a cabo 2 mil 549 acciones (352 % de avance).

La funcionaria aseguró que la carencia de brigadas técnicas se está resolviendo, y actualmente se cuenta con 130 trabajadores activos desplegados en las distintas demarcaciones del estado.