• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 05 de Febrero de 2025

LOS DE ABAJO

La oposición nacional, sin ideas ni proyectos, solo le queda la descalificación *Pobres argumentos para cuestionar al gobierno de la presidenta de México

Publicado el:



Desde el inicio del presente año, la oposición ha arreciado su campaña en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum. En redes sociales, en grupos de WhatsApp y en medios de comunicación afines al PRIAN han tratado de minar su autoridad y honorabilidad.
En la plataforma X han buscado de posicionar como tendencia una campaña para hacer creer que la mandataria es una “vergüenza nacional”. Ese llamado hashtag tiene días marcado como tendencia en la que los adversarios de la 4T le dicen de todo.
Son expresiones calumniosas, peyorativas, infamantes con falsas versiones que difunden como verdades para afectar a su gobierno.
Es evidente que la oligarquía y los grupos de intereses económicos, que en los gobiernos del PRIAN no pagaban impuestos y eran tratados como reyes por los gobernantes del PRI y del PAN, están detrás de esta campaña.
Algunos comentarios rayan en el insulto, son ofensivos y denigrantes. Todo porque a partir del primero de enero subió el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicio, que se aplica básicamente en cigarros, bebidas alcohólicas y gasolina.
De acuerdo con el gobierno federal año con año se aumenta el cobro del IEPS con el “propósito principal de recaudar recursos para el país y, al mismo tiempo, desincentivar el consumo de productos que pueden ser perjudiciales para la salud o el medio ambiente”.
Se aplica en los cigarros por los daños que el tabaquismo genera en la salud de las personas. También se carga a alimentos y bebidas con alto contenido calórico, “con el objetivo de reducir problemas de salud como la obesidad y otras enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de grasas saturadas y azúcares”.
Hoy en día estos productos abundan en el mercado. Cuando uno va al súper y ve en los estantes los productos, la gran mayoría tiene el etiquetado de la Secretaría de Salud que advierte que contiene cantidades elevadas de azúcares, sodio, grasas saturadas y alto valor calórico.
Obviamente a los fumadores y tomadores no les gusta que se les aplique el IEPS. Tampoco a los empresas que producen estos alimentos y bebidas que representan un serio riesgo para la salud de las personas.
Por eso la campaña sucia en contra del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum. Paso lo mismo con la gasolina. Desde el gobierno de López Obrador no hay gasolinazos como con los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
El viernes pasado, en la mañanera del pueblo, se explicó con gráficas que fue en el gobierno de Felipe Calderón donde el costo de la gasolina fue mayor.
Ese día, el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, dio una amplia explicación del costo de la gasolina a “pesos constantes”. Es decir, descontando la inflación.
“Si tomamos en cuenta la inflación cada año, entonces habría una elevación del precio; pero si consideramos lo que significaría el precio a los pesos, en este caso del 2025, ¿cuánto valdría la gasolina en diciembre del 2018, si consideramos los pesos del 2025? Eso quiere decir los precios constantes.
“Entonces, si lo consideramos así, lo que vemos es que, con estos pesos del 2025, la gasolina en la época del cierre de Peña Nieto estaba a 26 pesos, de pesos del 2025, considerando el porcentaje de la inflación. Entonces, lo que vemos aquí es que, en términos reales, la gasolina ha disminuido; cosa que no fue así en el periodo de Calderón, que subió 22.9 por ciento, y los famosos “gasolinazos” del periodo de Peña Nieto, que subió 42.8 por ciento en términos reales.”
Amador Zamora explicó que el costo de la gasolina actual “debería estar entre 23 y 24 pesos, es un margen razonable para las ganancias de los gasolineros, incluido el IEPS y todo lo que tiene que ver con los impuestos; sobre ese margen vamos a estar”.
Sin embargo, señaló que hay gasolineras que están vendiendo el litro de magna entre 29 y 26 pesos, lo “que ya no es justificable”.

LA MENTIRA COMO POLÍTICA
El gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum ha cumplido su compromiso de no aumentar en términos reales el precio de las gasolinas; sin embargo, hay gasolineros vivales que la venden a un costo mayor y esos serán denunciados todos los lunes en la sección “Quién es quién en el costo de las gasolinas”.
Una oposición débil como la que tenemos actualmente en el país, sin propuestas alternativas, que solo descalifica y miente flagrantemente, que vive una realidad fantasiosa, no le sirve al país ni a los mexicanos.
Eso es lo que no han podido entender y por ello cada vez es mayor el rechazo ciudadano a sus planteamientos. No tienen credibilidad y repiten una y otra vez los mismos errores., mientras el segundo piso de la 4T se va construyendo paso a paso.