• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Los de abajo

En México tenemos mucha presidenta y muy poca oposición
 

La mandataria nacional logró frenar el intento de Trump de aplicar un arancel de 50 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos

Publicado el:

Alejandro Hernández


En esta ocasión dejaremos para otra entrega el tema Bermúdez Requena, para abordar el acuerdo alcanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum en la conversación telefónica que sostuvo con su homólogo estadounidense Donald Trump, la mañana de este jueves y que ha sido considerado hasta por críticos como un gran logro de la mandataria nacional.
 

La oposición de frotaba las manos para quemar en leña verde a la doctora Sheinbaum, porque auguraba un “rotundo fracaso”, pero sus pronósticos nuevamente fallaron y sus principales voces disonantes quedaron como lo que son: antipatriotas, que prefieren que la vaya mal al país que reconocer los méritos, la capacidad, inteligencia, temple y firmeza de la primera mujer en ocupar la Presidencia de México, que ha sabido defender los intereses nacionales ante los amagos de un gobernante altanero y ventajista.
 

La pausa de 90 días en la imposición de aranceles acordada entre Sheinbaum y Trump, puede considerarse un logro diplomático relevante dado el contexto de las tensiones comerciales y la relación bilateral con Estados Unidos.
 

El acuerdo asegura que los productos dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no enfrentarán aranceles adicionales durante este período, lo que beneficia a sectores como el automotriz, que representa el 27% de las exportaciones mexicanas. Esto evita un impacto inmediato en la economía mexicana, que depende en un 80% de las exportaciones a su vecino del norte.
 

La pausa ofrece un margen de 90 días para negociar un acuerdo de largo plazo, lo que mitiga el riesgo de una guerra comercial que podría incrementar precios y afectar empleos en ambos países. En ese sentido, es un gran logro de la presidenta.
 

Comparado con otros países, México logró un acuerdo más favorable. Mientras Canadá también obtuvo una pausa de 30 días, China enfrentó aranceles del 10% sin prórroga. Esto refuerza lo dicho por Sheinbaum de que México tiene “el mejor acuerdo posible” en el nuevo orden comercial global.
 

Sin embargo, la amenaza de aranceles persiste si no se alcanza un acuerdo definitivo, aunque hay confianza de que no habrá imposición arancelaria sino un trato favorable para nuestro país, sin comprometer la soberanía nacional.
 

La estrategia de “cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”, como la describió en la mañanera de este jueves la mandataria, parece haber sido efectiva en este contexto.
 

Sheinbaum evitó una escalada retórica o medidas de represalia inmediatas, a diferencia de Canadá, que anunció represalias desde el inicio. Esta postura permitió mantener un diálogo constructivo con Trump, descrito como “respetuoso” y “amistoso” por ambos mandatarios.
 

De acuerdo a la información disponible, México presentó resultados concretos, como la reducción del 41.5% en incautaciones de fentanilo en la frontera, según datos de la CBP estadounidense, y la entrega de 29 capos del narcotráfico al gobierno de ese país, esto fortaleció la posición mexicana al demostrar compromiso en los temas prioritarios para Trump.
 

Oscar Ocampo, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) han elogiado esta estrategia, destacando que México “hizo lo correcto al no mostrar sus cartas antes de tiempo” y mantener un enfoque racional, lo que le permitió manejar a Trump sin caer en provocaciones, que de eso sabe mucho el mandatario estadounidense, acostumbrado a intimidar, fanfarronear para sacar la mejor ventaja posible en sus negociaciones.
 

Eso lo hemos visto con Canadá y recientemente con la Unión Europea, que prefirieron plegarse a los designios de Trump después de haber asumido una postura más dura en torno a la aplicación de aranceles a las exportaciones canadienses y europeas.
 

FALLARON LOS PRONÓSTICOS DE LA OPOSICIÓN
 

La oposición, que anticipaba un fracaso de Sheinbaum frente a las amenazas de Trump, ha quedado en una posición debilitada tras este acuerdo.
 

Voces críticas, como las del Partido Acción Nacional (PAN) o sectores empresariales que dudaban de la capacidad de Sheinbaum para negociar con Trump, han visto desmentidos sus pronósticos. El acuerdo ha sido descrito como “una clase magistral sobre cómo manejar a Trump” por sus partidarios, lo que refuerza la imagen de competencia de la presidenta.
 

La pausa arancelaria ha generado un “suspiro colectivo de alivio” en México y ha sido celebrada como “un logro de todos los mexicanos” por Sheinbaum. Esto ha limitado el margen de la oposición para cuestionar su liderazgo, especialmente considerando que la mandataria mantiene una aprobación popular alta, de 80 por ciento, según la encuesta más reciente de Enkoll para el diario español El País.
 

La pausa de 90 días en los aranceles es un logro significativo para Sheinbaum, ya que protege el T-MEC, evita un impacto económico inmediato y posiciona a México favorablemente frente a otros países.
 

Su estrategia de “cabeza fría” funcionó al priorizar el diálogo, respaldarse en datos y evitar confrontaciones, ganándose el reconocimiento de analistas y medios internacionales. La oposición, que auguraba un fracaso, ha quedado descolocada ante este resultado.
 

El desafío para Sheinbaum será consolidar un acuerdo definitivo en los próximos 90 días sin ceder ni un ápice en aspectos fundamentales como la soberanía, manteniendo el equilibrio entre cooperación y la dignidad nacional. Tenemos mucha presidenta.