• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Los de abajo

Los homicidios dolosos dejaron de ser el pan de cada día en Tabasco
 

Ahora sí se combate a la delincuencia y lo reflejan las estadísticas; no con simulación

Publicado el:

Alejandro Hernández


El informe rendido este martes por el Gabinete de Seguridad federal son más que buenas noticias para Tabasco: hay una tendencia marcada en la disminución de homicidios dolosos que se observa desde marzo pasado cuando la nueva estrategia de seguridad fue lanzada bajo la coordinación del comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez.
 

Se logró reducir los asesinatos que eran el pan de cada día cuando se desataron los demonios en aquel no tan lejano 23 de diciembre de 2023.
 

Durante meses la delincuencia organizada tiñó de sangre calles y caminos, como consecuencia de la disputa de la plaza entre criminales que eran aliados y socios en la organización “La Barredora” y que terminaron enemistados por traiciones y la pretensión de quedarse con la mayor parte de la riqueza acumulada y derivada de sus actividades ilícitas.
 

Eso desató una escalada de violencia que preocupó mucho en Palacio Nacional, al grado que se instruyó al Gabinete de Seguridad actuar de inmediato para reducir la incidencia delictiva, en especial los homicidios dolosos.
 

Eso instrucción se ha cumplido. Se relanzó la estrategia de seguridad en marzo pasado con la presentación de la Fuerza de Reacción Táctica (FIRT) un grupo de élite dedicado a combatir el crimen organizado en Tabasco y cuyos resultados se reflejan ahora en las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
 

Entre febrero y julio de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos en Tabasco disminuyó un 48.6%, pasando de 3.21 en febrero a 1.65 en julio.
 

Durante los primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum, que comenzó el 1 de octubre de 2024, Tabasco registró una tendencia al alza en homicidios dolosos, con un promedio diario de 3.53 en noviembre de 2024.
 

Los datos fueron presentados por Marcela Figueroa durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, durante el informe periódico de seguridad.
 

La mención de un aumento inicial en los homicidios dolosos, 3.53 en noviembre de 2024, muestra que los primeros meses de la administración federal y estatal se enfrentaron dificultades para controlar la violencia en Tabasco.
 

La reducción se atribuye al reforzamiento de la estrategia de seguridad y al despliegue operativo de fuerzas federales". La captura de tres objetivos prioritarios del grupo delictivo "La Barredora" y el trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), las fuerzas armadas, la Guardia Nacional y las autoridades locales, debilitó su capacidad operativa, reduciendo la incidencia de homicidios.
 

La colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales es un componente de la estrategia nacional de seguridad de Sheinbaum, que busca fortalecer la inteligencia y la prevención del delito.
 

Tabasco, un estado con una economía que dependen en gran medida de la industria petrolera, ha enfrentado problemas de inseguridad relacionados con el crimen organizado, el narcotráfico y la violencia asociada a grupos delictivos locales, como "La Barredora".
 

SOMOS SOBREVIVIENTES
 

Ese fue el precio que tuvieron que pagar los tabasqueños por las malas decisiones tomadas por quienes gobernaban el estado en el sexenio pasado. Lo hemos dicho y no nos cansaremos de repetirlo: se le hizo un gran daño a Tabasco al haber cedido la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a un delincuente.
 

Fue como poner la iglesia en manos de Lutero. Se trató de un hecho grave, porque se puso en riesgo la vida y la tranquilidad de los tabasqueños. Fue sin duda una traición, una afrenta a quienes en el 2018 le otorgaron su confianza para que gobernara el estado.
 

Pudo más la ambición por el dinero fácil y mal habido que cumplir la alta responsabilidad de gobernar el estado. Pudo más la complicidad, pactar con delincuentes, que la lealtad a los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.
 

Había que limpiar la casa y eso se está haciendo desde marzo con el respaldo total de la presidenta Claudia Sheinbaum.
 

Los resultados en Tabasco podrían servir como un caso de estudio para replicar estrategias en otros estados con alta incidencia delictiva, como Guanajuato o Sinaloa.
 

En el contexto nacional, la reducción en Tabasco supera el promedio de disminución de homicidios (25.3%), lo que posiciona al estado como un caso exitoso dentro de la estrategia de seguridad de Sheinbaum.
 

Eso demuestra que lo dicho por el gobernador, Javier May Rodríguez y por la misma presidenta, en el sentido de que sus gobiernos no pactan con delincuentes sino se les combate de manera frontal es una realidad y lo reflejan las estadísticas sobre la incidencia delictiva en el país y en el estado.
 

No hay complicidades ni pactos en los oscurito, ni segundas versiones de comandantes “H”, sino la firme determinación de devolverle la paz y la tranquilidad a los tabasqueños, esas que fueron negociadas con criminales por quienes tenían el deber de garantizar la ley y el orden, pero prefirieron dedicarse a delinquir sin importarles la suerte que pudiera correr la población.
 

Esa alta traición nunca debe olvidarse sino recordársela a quienes con cinismo y desvergüenza declaran que no sospechaban o no sabían qué pasaba con la seguridad en el estado, como si con ello quedaran absueltos de su responsabilidad. Son tan culpables como el que anda huyendo.