• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Los de abajo

Tabasco, entre los estados donde más se combate la extorsión
 

Reconoce el gobierno de Sheinbaum resultados de la coordinación

Publicado el:

Alejandro Hernández


La Estrategia Nacional contra la Extorsión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo e iniciada el 6 de julio pasado, busca combatir uno de los delitos de mayor impacto social en México.
 

La extorsión, caracterizada por su alta incidencia y su profundo efecto psicológico en la población, abarca prácticas como el cobro de "derecho de piso", amenazas telefónicas y la intimidación a comercios y transportistas.
 

Durante la conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó el informe quincenal del Gabinete de Seguridad, destacando los avances acumulados hasta el 24 de agosto.
 

En este informe, Tabasco figura entre las cinco entidades con mayor número de detenciones por extorsión, junto con Michoacán, Guerrero, Estado de México y Oaxaca, lo que refleja tanto la gravedad del problema en estas regiones como la intensidad de los operativos realizados.
 

Entre el 6 de julio y el 24 de agosto, se detuvieron 212 personas en 15 entidades, con el 84% de estas capturas concentradas en las cinco entidades mencionadas. Aunque no se especificó el número exacto de detenciones en Tabasco, su inclusión entre las principales señala una alta actividad delictiva en la entidad, vinculada a su ubicación estratégica en el Golfo de México y su actividad portuaria, que lo hacen vulnerable al huachicoleo marítimo.
 

Un caso destacado en Tabasco es la detención en Villahermosa de Elder “N”, alias “La Hormiga”, relacionada con la extracción ilegal de combustible de embarcaciones que transportan hidrocarburos.
 

Este arresto evidencia la diversificación de las actividades delictivas, donde la extorsión se entrelaza con el robo de combustible, afectando la economía de Pemex y financiando redes criminales.
 

En los últimos 15 días, el Gabinete de Seguridad informó la detención de más de mil personas por delitos de alto impacto, incluyendo homicidios, narcotráfico, extorsión, venta de armas y secuestro.
 

Además, se aseguraron 381 armas de fuego, 20 toneladas de drogas. Y se inhabilitaron 61 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de estupefacientes. Estos resultados reflejan un impacto operativo significativo en un corto periodo, debilitando la capacidad operativa de los grupos delictivos.
 

La colaboración interinstitucional ha sido importante en estos logros. La coordinación entre el gobierno federal y el gobierno de Tabasco, ha permitido fortalecer los operativos, con un enfoque en la inteligencia y la participación de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro y Extorsión.
 

Esta alineación ha incrementado la eficacia de las acciones, como lo demuestra la desarticulación de redes criminales y la captura de operadores clave, incluyendo a “La Hormiga”. En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han recibido 32 mil 600 llamadas a la línea de denuncia anónima 089, de las cuales el 69% (22 mil 602) correspondieron a extorsiones no consumadas, gracias a la orientación en tiempo real de los operadores ya las campañas de prevención desplegadas a nivel nacional.
 

Asimismo, se atendieron 7 mil informes sobre números telefónicos utilizados para intentos de extorsión, lo que refuerza la capacidad de rastreo de estas redes.
 

YA NO ES TIERRA DE NADIE
 

Sin embargo, la alta incidencia de extorsión en Tabasco sugiere desafíos, como posibles debilidades en las fiscalías locales o la reincidencia de grupos delictivos, incluido el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y células locales que intensifican el cobro de piso a comerciantes y transportistas.
 

En conclusión, los resultados presentados reflejan un esfuerzo significativo del gobierno federal y estatal para combatir la extorsión, con Tabasco como un caso destacado por su alta incidencia delictiva y los avances operativos.
 

La detención de figuras clave, el aseguramiento de armas y drogas, y la prevención de extorsiones no consumadas son pasos importantes. No obstante, lograr estos logros requiere fortalecer el sistema judicial para reducir la impunidad, intensificar las estrategias de prevención social y abordar los factores externos, como el tráfico de armas y precursores químicos, que alimentan la delincuencia organizada.