• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Los de abajo

El cateo en Altozano: hermetismo total
 

Versiones extraoficiales lo vinculan a actividades de origen ilícito como resultado de la colaboración de Ulises Pinto

Publicado el:

Alejandro Hernández


La tarde del viernes pasado, la paz y la tranquilidad en los alrededores del fraccionamiento exclusivo Altozano, donde viven figuras políticas locales, se rompió. Elementos de fuerzas de seguridad federales y estatal irrumpieron en el lugar.
 

Llegaron con una orden expresa: catear una residencia de esa zona residencial, autorizada por un juez federal. El operativo comenzó alrededor de las 13:56 horas y se extendió hasta bien entrada la noche.
 

En redes sociales se subieron videos y fotos de integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fuerza de Intervención Regional de Tabasco Olmeca (FIRT), ingresando a la propiedad en vehículos blindados de la GN.
 

La acción se centró en una residencia dentro del fraccionamiento Altozano, un área de alta plusvalía con viviendas de lujo, vigilancia 24/7 y amenidades como piscinas y parques. El sitio fue descrito en algunas publicaciones, como una propiedad extensa y equipada, inclusiva con un helipuerto privado.
 

La vivienda cateada pertenece al empresario identificado como Mario de la Rosa, descrito como contratista de Pemex. Reportes indican que es una figura local con posibles nexos en el sector petrolero, aunque no se han confirmado cargos formales en su contra hasta el momento.
 

Según reportes de Diario de Chiapas y medios locales, el cateo estaría motivado por una orden judicial relacionada con "presuntos nexos en el tráfico de hidrocarburos". Esto se basa en líneas de investigación de la FGR, que podrían conectar a De la Rosa con el grupo delictivo "La Barredora", una célula criminal tabasqueña acusada de extorsión, secuestros y huachicol.
 

Específicamente, se menciona la captura reciente de Ulises Pinto Madera, segundo al mando de “La Barredora” y ahora posible testigo protegido de la FGR, quien habría proporcionado información sobre operadores en el sector petrolero.
 

De acuerdo a versiones extraoficiales, el operativo resultó en un decomiso significativo, calificado como un "fuerte golpe contra la delincuencia" por fuentes locales. De acuerdo a esa información se decomisaron armas y municiones, entre ellas, rifles de alto calibre, cartuchos y “posiblemente un arsenal completo”.
 

Esto se alinea con informes de la SSPC y GN sobre el aseguramiento de "armas de fuego". También se decomisaron animales exóticos: cebra, avestruz, tortugas gigantes, guacamayas y loros. Estos ejemplares fueron confiscados por presunta tenencia ilegal de fauna silvestre, un delito común en operativos contra lavado de dinero o nexos con crimen organizado.
 

Imágenes difundidas muestran a los animales en jaulas y áreas improvisadas en la propiedad cateada. También se hallaron un helicóptero, un Porsche y otros vehículos de alta gama. Estos fueron asegurados como evidencia potencial de enriquecimiento ilícito, según la versión extraoficial.
 

Hasta el momento, las autoridades no han detallado el motivo exacto, pero informes sugieren una investigación por presuntos nexos con actividades ilícitas, posiblemente relacionadas con el sector petrolero, dado el vínculo con Pemex o lavado de activos.
 

Esto podría conectarse con operativos más amplios contra el crimen organizado en Tabasco, un estado con alta incidencia de delitos como robo de combustible y tráfico de fauna silvestre.
 

CONEXIÓN MEDINA SONDA, ULISES PINTO, SÁIZ
 

Este operativo resalta la presencia de presunta delincuencia en zonas de élite, contrastando con la imagen de seguridad de Altozano. Podría formar parte de una estrategia federal para combatir la corrupción en contratos de Pemex, similar a casos recientes en la región.
 

Hasta el momento, la FGR no ha emitido un comunicado oficial detallado, pero se espera que la investigación continúe, posiblemente con más decomisos o detenciones.
 

Cuando se supo que el cateo era en la residencia de Mario de la Rosa Gutiérrez, en redes sociales comenzó a circular un hecho ocurrido en 2015 que involucró al empresario y al supuesto helicóptero asegurado en el cateo.
 

En ese año, esa nave de la empresa MAROGU, propiedad de esta persona, tuvo que aterrizar de “emergencia” en la parte posterior “de uno de los exclusivos fraccionamientos que se ubican a lo largo del Boulevard Bicentenario”.
 

Ese helicóptero, según esa versión, fue el mismo que ese mismo año aterrizo de emergencia en Campeche “donde viajaba el ex convicto Belisario Gutiérrez Ferrer hoy desaparecido y el mismo Mario de la Rosa”.
 

Además, es dueño de la avioneta en la que autoridades encontraron 8 millones de pesos en efectivo a Martín Alberto Medina Sonda en el aeropuerto de Mérida, Yucatán, quien hace dos semanas apareció muerto en una celda del reclusorio de Villahermosa donde purgaba una condena de 50 años por el feminicidio de su exesposa.
 

A de la Rosa Gutiérrez también se le vincula con la desaparición del líder volquetero Miguel Prats, y se le asocia a Ulises Pinto con el tráfico de huachicol, aunque oficialmente no hay ninguna acusación en su contra.
 

El empresario originario de Tuxtla Gutiérrez, es dueño de Comercializadora y Agregados (MAROGU) SA de CV, una empresa dedicada a la construcción que ha recibido contratos millonarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Comisión Nacional del Agua (Conagua).