• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 16 de Junio de 2024

“Los camiones del acarreo” de la panista Xóchitl Gálvez


Ciudad de México.- Aunque Xóchitl Gálvez Ruiz, la aspirante presidencial apoyada por la coalición PAN, PRI, y PRD, insiste en la autenticidad de su apoyo popular y rechaza la noción de acarreo en sus eventos, documentos en poder de Polemón demuestran lo contrario.
Pese a su narrativa de reuniones genuinas y espontáneas, hay evidencias que muestran una maquinaria electoral tradicional en marcha, coordinando transportes y logística para inflar la asistencia a sus mítines.
Polemón obtuvo documentos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia que demuestran que desde la formalización de su candidatura, han existido operativos para garantizar la presencia de multitudes en sus eventos.
La huella del acarreo a los eventos de Xóchitl Gálvez está presente tanto en eventos organizados por el PRI como por parte del PAN.
Los contratos obtenidos por Polemón revelan que tanto el comité estatal del PRI en Puebla como los comités estatales del PAN en Chihuahua y Yucatán, gastaron más de medio millón de pesos en transportes para acarrerar personas en tan sólo dos eventos de Xóchitl Gálvez, lo cual contradice el espíritu de una campaña que se vende como impulsada por el entusiasmo voluntario y orgánico de los ciudadanos.
En septiembre de 2023, apenas unos días después de ganar la candidatura presidencial del PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez encabezó el Encuentro Nacional de Mujeres en la Expo Santa Fe. Fue un evento para mostrar el músculo del PRIANRD y para demostrar que su entonces precandidata presidencial podía convocar a las masas.
Por eso, desde diferentes lugares de todo el país, las mujeres fueron acarreadas en autobuses pagados por el PAN. Por lo menos, así lo demuestran los contratos del PAN Chihuahua y del PAN Yucatán con empresas transportistas.
En el primer caso, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Chihuahua, firmó un contrato con la empresa GRUPO ANDERSON TRAVEL & TOURS, S.A. DE C.V. por 227 mil 360 pesos con el objetivo de arrendar 2 autobuses con una capacidad de 50 pasajeros cada uno y hacer un viaje de Chihuahua a la Ciudad de México ida y vuelta del 7 al 9 de septiembre de 2023.
En el segundo caso, el PAN Yucatán contrató los servicios de la empresa AUTOTUR por 184 mil pesos para llevar un autobús con 52 pasajeros desde Mérida, Yucatán, a la Ciudad de México, con todo y transportación del Hotel Diplomático al Centro de Convenciones de la Expo Santa Fe, haciendo un viaje ida y vuelta del 7 al 10 de septiembre del 2023.
Y aunque la oposición quería que el evento de mujeres del PAN con Xóchitl Gálvez se llevara los reflectores ese día, se hizo un escándalo en las redes porque tanto el PAN como el equipo de Xóchitl Gálvez usaron ilegalmente la marca de la revista Forbes, al instalar una cabina para recrear la portada de la revista, en la cual las asistentes se tomaron fotos para presumir en redes sociales, incluyendo a la propia Gálvez y al dirigente del PAN, Marko Cortés.
Esta acción molestó a los propietarios de la revista, quienes a través de un comunicado publicado en su portal de internet, informaron que no autorizaron el uso de su imagen, ni fueron consultados al respecto. También anunciaron acciones legales en contra de los responsables, pues plagiaron los logotipos de marcas registradas y oficiales.
“Forbes México, Forbes Centroamérica, Forbes Perú, Forbes Chile, Forbes República Dominicana y Forbes en Español no autorizaron en forma alguna el uso de su imagen, ni formaron parte del evento mencionado, por lo que se deslindan del uso de su imagen en el evento del PAN con Xóchitl Gálvez. Los titulares de dichas marcas ejerceremos todas y cada una de las acciones legales que correspondan en contra de los responsables”.

El acarreo poblano del PRI para Xóchitl Gálvez
En sus recientes mítines, Xóchitl Gálvez Ruiz presume que sus simpatizantes llegan a su encuentro sin acarreo y sin torta. Sin embargo, nada más alejado de la realidad. Desde que se formalizó la alianza PAN, PRI, y PRD para impulsarla como aspirante a la Presidencia de la República, los partidos se han encargado de rentar camiones, equipo de sonido y espacios para la realización de eventos a favor de la ex senadora panista.
Los acarreos comenzaron incluso antes de que se abriera el periodo oficial de campañas, tal como lo demuestran documentos en poder de Polemón.
En noviembre del año pasado, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Puebla contrató los servicios de dos proveedores para organizar un encuentro entre Gálvez Ruiz y la militancia priista en el lienzo charro localizado en el Parque Industrial Puebla 2000, el día 18 de ese mes.
La empresa Grupo Ramaca México S.A. de C.V., se encargó de proveer el espacio, el equipo de sonido, cámaras de circuito cerrado, pantallas gigantes, templete, pasarelas, lonas, mamparas, limpieza, baños portátiles, servicios de ambulancia, una banda con ocho integrantes, una batucada y hasta un animador artístico. Todo eso por un precio de 206 mil 244 pesos con 58 centavos.
En tanto, el servicio de camiones fue contratado con la empresa Reparacar Consignación y Servicios S.A. de C.V. por un monto de 92 mil 800 pesos con el IVA incluido. El servicio incluyó la renta de diez autobuses en viaje redondo a un costo unitario de 8 mil pesos. Se dispuso que recogerían a la gente en Cuetzalan, Atempan, Izucar de Matamoros, Tecalitepeca, Soltepec, Atlixco, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Huejotzingo, Huauchinango, Ixtacamaxtitlán y Tehuacán.
Ambos contratos fueron firmados por Juan Carlos Camacho Cervantes, representante legal del Comité Directivo Estatal del PRI en Puebla, y se sustentan en la llamada construcción del Frente Amplio por México denominada ahora como la colación Fuerza y Corazón por México.
El documento firmado para la renta del lienzo charro establece lo siguiente:
“En consecuencia, se justifica el efectuar erogaciones por concepto de gasto ordinario destinado a la realización del encuentro de la Coordinadora del Frente Amplio por México, Ing. Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz con la militancia de Puebla del Partido Revolucionario Institucional, debido a que dicho encuentro permitirá que la coordinadora del frente emita un mensaje institucional de fortaleza a la militancia poblana, que inste ésta a reforzar los programas estratégicos e implementar en la entidad, una vez que han iniciado los procesos electorales 2023-2024, así como evaluar los programas de activismo político y los programas de afiliación de militantes; logrando con ello la participación de los ciudadanos en la vida política de la entidad”.
Los acarreos a congregaciones de Xóchitl Gálvez se han mencionado en anteriores ocasiones, aunque sin una evidencia clara.
También en noviembre del año pasado, algunos medios revelaron presuntos chats en los que la alcaldesa panista de la Álvaro Obregón, Lía Limón García, agradece a sus coordinadores el que llevaran gente a una movilización que se realizó en apoyo de la aspirante a la Presidencia de la República el 3 de septiembre, en el que además se jacta de haber sido una de las demarcaciones que más gente acarreó.
“Gracias a todos por su presencia y todo el apoyo el día de hoy. Tuvimos una presencia muy importante. Nos faltó organizarnos, llegar antes para meternos hasta delante, pero sí nos veíamos muy presentes”, dice un mensaje que se atribuye a Limón García.
Ese día, 3 de septiembre, Gálvez Ruiz convocó a organizaciones afines a una movilización en Paseo de la Reforma para recibir la constancia del PRI, PAN y PRD que la acreditaba como coordinadora del Frente Amplio por México, el paso previo antes de convertirse en la candidata oficial del bloque conservador.

Acarreo en la Anáhuac
Ese mismo mes de noviembre, durante el martes 28, se difundió un video en redes sociales de un presunto estudiante de la Universidad Anáhuac, quien denunció que estaban siendo obligados a asistir a un evento de Xóchitl Gálvez en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, ubicado en el municipio de Huixquilucan en el Estado de México.
El video de 25 segundos se hizo tendencia en la red social X, antes llamada Twitter, pues el universitario dejó en evidencia una plataforma de registro en internet a la que tenían que anotarse alumnos, personal docente, investigadores y miembros de posgrado o programas de liderazgo. El clip se viralizó en las redes sociales con el hashtag #XóchitlAcarreaEstudiantes.
Como ya es costumbre en el PRIAN, en la Universidad Anáhuac
están OBLIGANDO a los estudiantes becados a registrarse para asistir al evento de ?@XochitlGalvez?
Los estudiantes están denunciando, anónimamente, este acarreo.
Temen represalias. #XóchitlAcarreaEstudiantes pic.twitter.com/HuJ7h6nqDX
— Urana Radical ???????? (@LaIrreverente4T) November 28, 2023
“La Dirección de Desarrollo Académico de la Anáhuac nos está pidiendo asistir a este evento de la candidata Xóchitl Gálvez, pero nos piden que nos registremos aquí”, se escucha en el material.
El denunciante ocultó su perfil para que no se reconozca su identidad, pues aseguró que podría ser objeto de represalias, entre éstas, la pérdida de becas o sanciones que afecten su desarrollo académico.
Un usuario de le red X, identificado como Jaime Islas Olvera, intentó refutar la evidencia mostrada por su presunto compañero.
Explicó que también estudia en la Anáhuac y que es habitual que se impongan a los becarios una cuota de asistencia a foros de manera semestral para sumar los créditos necesarios.
“Soy de la Anáhuac, y eso es falso, los becarios tienen que cumplir con una cuota de conferencias al semestre, y justamente ahorita ya estamos casi a fin de semestre, por lo tanto, ya es la última oportunidad para los que no cumplieron con el requisito de asistir a actividades”, se lee en el video en cuestión.

Acarreo de migrantes haitianos
El cierre de precampaña de Xóchitl Gálvez el 14 de enero pasado en la Arena de la Ciudad de México replicó la misma práctica en que incurrió el panista Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de la Ciudad de México; también contó con la presencia de migrantes haitianos.
Ni siquiera conocían el nombre de la aspirante presidencial, pero admitieron haber llegado al sitio por instrucciones de Taboada.
A los migrantes se les entregaron boletos para que pudieran entrar, además de algunos carteles diseñados con cartón en los que se leía la frase: “Xóchitl va”.
Cuestionado al respecto, Maximiliano Cortázar, vocero de Xóchitl Gálvez, se deslindó de la asistencia de los haitianos.
“A esa gente yo no la vi adentro, no sé quiénes son. No tiene nada que ver con la campaña. Créeme, no tenemos ninguna necesidad de eso, tú viste el evento”, respondió.