• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 13 de Noviembre de 2025

“México no nació con los españoles”, nació con Tenochtitlan: Sheinbaum

La presidenta encabezó en el Zócalo la conmemoración del séptimo centenario de la fundación de Tenochtitlan, subrayando que la identidad de México precede a la llegada de los españoles.

Publicado el:

Redacción


La mandataria dio por inauguradas las actividades por este aniversario La mandataria dio por inauguradas las actividades por este aniversario

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lideró este sábado 26 de julio de 2025 la ceremonia oficial con motivo de los 700 años de la fundación de México?Tenochtitlan, realizada en la plaza de la Constitución de Ciudad de México.

Durante su discurso, Sheinbaum afirmó: “México no nació con la llegada de los españoles, México nació mucho antes, con las grandes civilizaciones que florecieron en estas benditas tierras”, en referencia a los pueblos mayas, zapotecas, mixtecos y purépechas, entre otros. Tenochtitlan representa un símbolo de un México profundo, milenario y resiliente.

El evento incluyó una representación artística titulada México?Tenochtitlan: Siete Siglos de Legado de Grandeza, compuesta por cuatro actos: el hallazgo del águila sobre el nopal, la resistencia frente a los tepanecas, el esplendor del imperio mexica y una reflexión sobre el México contemporáneo, con énfasis en el protagonismo de mujeres indígenas. Participaron 838 actores y 3?500 danzantes de comunidades como Pilares y Utopías durante un acto de 31 minutos que arrancó a las 10:00?a.m.

La elección del 26 de julio como fecha clave responde a la tradición que ubica la fundación en el año 1325, aunque reconocida por expertos como una fecha simbólica más que documental. Asimismo, coincide con el segundo paso cenital del sol sobre el antiguo asentamiento, considerado significativo desde un punto de vista astronómico y ritual, según el consenso académico e histórico.

“México no nació con la llegada de los españoles… nació mucho antes, con las grandes civilizaciones que florecieron en estas benditas tierras.” —Claudia Sheinbaum

En coordinación entre el gobierno federal y el gobierno capitalino, también se estrenó el monumento conmemorativo “Tlalmanalli” inspirado en el Teocalli de la Guerra Sagrada y el Códice Boturini, acompañado de esculturas y proyecciones videomapping entre el 11 y 27 de julio para reforzar el optimismo cultural y el orgullo prehispánico en la ciudad.

 Sheinbaum enfatizó que su gobierno ha promovido el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y ha impulsado políticas de reparación histórica, destacando el papel de las mujeres originarias en la vida pública y enculcando una narrativa que cuestiona estructuras coloniales persistentes.