
El gobernador Javier May Rodríguez inauguró la rehabilitación y modernización de la vía corta Reforma-Dos Bocas, obra que mejorará la comunicación de alrededor de 64 mil 500 habitantes y contribuirá al impulso económico de la región de la Chontalpa.
Durante el acto, el mandatario adelantó que la próxima semana se reunirá con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para analizar la construcción de un puente gemelo en la salida de Villahermosa hacia Cárdenas, con el objetivo de ampliar la vialidad a cuatro carriles. Asimismo, informó que se evaluará el proyecto del tren que conectará Villa Chontalpa con Dos Bocas.
Acompañado de la alcaldesa de Cunduacán, María de la Cruz López, y del subsecretario de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Arturo Priego Rodríguez, destacó que esta obra forma parte del plan integral de desarrollo industrial que abarca desde Cunduacán hasta Paraíso.
El gobernador anunció que próximamente iniciará la rehabilitación de los 25 kilómetros que conectan Cunduacán con Comalcalco, incluyendo la construcción de un puente de acceso a esta última ciudad. También se incrementará la capacidad de la planta potabilizadora de Cunduacán para fortalecer el corredor industrial con servicios básicos.
“La rehabilitación de la vía corta Reforma-Dos Bocas reducirá tiempos de traslado y detonará el desarrollo económico en la región de la Chontalpa”.
En este contexto, subrayó que se busca agilizar el traslado desde Villahermosa hasta Comalcalco en un tiempo estimado de 35 minutos. Además, informó que en Cunduacán se edificará un conjunto de mil 200 viviendas, mientras que en todo el estado se construirán 3 mil 200 casas rurales adicionales, de las cuales 300 se destinarán a este municipio.
El subsecretario de la SOTOP, Arturo Priego Rodríguez, indicó que en Cunduacán se invertirán este año alrededor de 350 millones de pesos en infraestructura educativa, pavimentación, agua potable, drenaje, guarniciones, banquetas, alumbrado público y 170 viviendas.
Por su parte, el director de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Mario González Noverola, explicó que la rehabilitación de la vía corta Reforma-Dos Bocas requirió una inversión de más de 204 millones de pesos. Los trabajos incluyeron la construcción de 11 kilómetros de camino con concreto asfáltico, colocación de geomalla especial para pavimentación, aplicación de carpeta pétrea de 7 centímetros, construcción de cunetas de concreto hidráulico y rehabilitación de terracerías. También se realizaron obras complementarias como retornos, instalación de mil 630 indicadores reflectantes, señalización y pintura en puentes y vialidades.
La presidenta municipal de Cunduacán, María de la Cruz López, agradeció la entrega de la obra y destacó que permitirá reducir el tiempo de traslado hacia Villahermosa a tan solo 20 minutos.