• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 30 de Marzo de 2025

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol

Publicado el:


1.- Necesario reaccionar a tiempo y con seriedad ante riesgos en los planteles escolares
2.- Hay que recordar que los colaboradores del gobernador May están bajo evaluación permanente
3.- Se encienden las señales de alerta frente a enfermedades del hato ganadero; urgen medidas

¿QUÉ PASA QUE SIEMPRE SE REACCIONA TARDE en casos como el acoso escolar y abuso sexual y ahora con el brote de una enfermedad que, afortunadamente no es mortal? Hace unas semanas se denunció un brote del virus coxsackie detectado en una escuela de Cárdenas, pero en lugar de tomar las previsiones se actuó como si no pasara nada. Fue necesario que se propagara este germen para que al fin las autoridades educativas decidieran cerrar la escuela donde se ha presentado esta situación.
SEGÚN INFORMACIÓN MÉDICA, EL COXSACKIE “forma parte de la familia de enterovirus (que también incluye a los virus de la polio y de la hepatitis A) que viven en el aparato digestivo de los seres humanos”. No es un asunto menor y no puede ser abordado con tanta ligereza. Es la misma actitud que han tenido en torno a las denuncias por acoso escolar y abuso sexual, y lo peor, que las mismas autoridades educativas de los planteles donde se han denunciado estos casos, en lugar de poner a disposición a los presuntos responsables, les han brindado protección.
ANTES DE QUE RINDIERA PROTESTA, EL GOBERNADOR Javier May Rodríguez, dijo que los colaboradores que integran su gabinete no recibían un cheque en blanco con su nombramiento, sino que su desempeño sería evaluado en el primer tramo de su administración; pero parece que no todos han entendido que no se trata de un cambio de gobierno, sino de régimen, es decir, de hacer las cosas muy distintas para dar mejores resultados, no para repetir vicios, inercias y actitudes displicentes del pasado.
LA MUERTE DE CENTENARES DE RESES podría derivar en una demanda civil en contra de la empresa que vendió la pollinaza a los ganaderos de Huimanguillo, la causa principal de esa mortandad que ya preocupa a las autoridades del estado. El gobierno federal ha dicho que la pollinaza no es un alimento ideal para los bovinos, “ya que puede tener cierto grado de toxinas, las cuales pueden llegar a proliferar en la misma si el manejo o tratamiento proporcionado no es el correcto”, que fue lo que sucedió con la muerte del ganado en Huimanguillo, dicho por la Asociación Ganadera local. No hubo control y ahí están los resultados.
DE ACUERDO A LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA y Desarrollo Rural, la pollinaza es “un producto que contiene plumas, restos de aves, pajas utilizadas como cama y excretas, así como restos de pre mezclas que contengan coccidiostáticos a base de cobre , antibióticos”, los cuales, señala la dependencia, “en altas concentraciones puede causar intoxicación en el ganado”, que fue lo que pasó en este caso que nos ocupa.
EL SECRETARIO DE GOBIERNO, JOSÉ RAMIRO López Obrador, dijo ayer que el gobierno estatal brindará asesoría jurídica a los ganaderos afectados para que entablen una demanda contra la empresa que les vendió la pollinaza. Aunque también, se tiene que decir, los productores de ganado tienen responsabilidad por proporcionarle al ganado ese producto que, por lo que ya leímos, no es nada recomendable porque si no hay control pasa lo que pasó en Huimanguillo.

DESDE EL TAPANCO
LA SECRETARÍA DE CULTURA, Aída Castillo, encabezó el evento en el recinto Carlos Pellicer Casa de Tabasco en CDMX, donde atestiguó la instalación de la colectiva plástica de paisaje tabasqueño, una muestra compuesta por 14 obras que reflejan la esencia y belleza de tierra tabasqueña.