• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 30 de Marzo de 2025

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol

Publicado el:


1.-Preocupa el uso de la pollinaza; contamina al ganado y puede ser tóxico para las personas
2.- Tendrán que investigar a fondo a las autoridades de Jalisco por el rancho de Teutitlán
3.- Se encienden las señales de alerta: falta de gas obligó a un “apagón” en cinco estados

UNA ACCIÓN PREVENTIVA DEBERÁN tener las autoridades y los propios ganaderos para evitar que se repita la muerte de reses como sucedió en Huimanguillo por presunto consumo de pollinaza contaminada. Por supuesto que hay que ser muy precavidos ante la posible venta de carne con tóxicos. El gobierno estatal ordenó una coordinación entre autoridades del sector con la participación de productores y representantes municipales. Como bien se dijo es necesario conocer el alcance de las afectaciones. Está en juego la salud.
A DECIR DEL DIPUTADO DEL PRD Nelson Gallegos Vaca, existe responsabilidad de los productores al suministrar pollinaza, que es un producto utilizado principalmente para el abono de la tierra y no para alimento de ganado. Aseguró que la pollinaza es de uso muy tradicional en Tabasco para engordar ganado “pero ya sabemos los riesgos que se corren”.
Desde 2012 las autoridades de Ganadería advirtieron que no es un alimento ideal para los bovinos, ya que puede contener cierto grado de toxinas. Es un producto contiene plumas, restos de aves, pajas utilizadas como cama y excretas, pero también otras toxinas químicas. ¿Qué estamos comiendo?
¿SERÁ CIERTO LO QUE SU RUMORA en el ISSET? Cuentan las malas lenguas que Rodolfo Lehman, quien asumió como director en octubre del año pasado, tiene muy buenas perspectivas de encaminarse hacia la rectoría de la UJAT. Lo que no se sabe es si lo hará ante la posible renuncia de Guillermo Narváez o cuando el notario con licencia concluya su mandato, más o menos allá por 2027, pasando las elecciones intermedias…¿O irán los notarios por otro cargo de elección popular? Ya se vio el grupo que ahora encabeza el sobrino de Roberto Madrazo sigue con mucha fuerza.
COMO DEBERÍA SER DESDE UN PRINCIPIO, la Fiscalía General de la República (FGR), que encabeza Alejandro Gertz Manero, tomó posesión del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Ese sitio, como usted sabe, está señalado como lugar de entrenamiento y “exterminio” utilizado por el cártel de las cuatro letras.
El rancho Izaguirre ya había estado bajo control de la fiscalía de Jalisco desde septiembre del año pasado”, pero algo sucedió que no hubo actuación legal. Ahora será el equipo de Gertz Manero el que está a cargo de los resultados forenses. Ya hay algunos detenidos y la presidente Claudia Sheinbaum instruyó para que se actúe con rectitud y se aclare lo sucedido en Teuchitlán. No se quiere otro Ayotzinapa.
MILES DE AFECTADOS Y CON COSTO de millones de pesos resultó el apagón masivo que se registró en varios estados del sur del país: Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Veracruz y Tabasco. En nuestra entidad, fueron reportadas fallas de electricidad en Centro, Cárdenas, Centla, Huimanguillo, Macuspana, Nacajuca, Cunduacán, Tacotalpa y Jalpa de Méndez. Según la CFE fue un apagón programado por fallas en el suministro de gas natural que alimenta a las centrales generadoras de electricidad en la región.
Aseguran que hubo un “exceso de humedad” que afectó a la planta de cogeneración Nuevo Pemex. Sea esta una advertencia del estado de las instalaciones y el suministro.

DESDE EL TAPANCO
UNA BUENA NOTICIA QUE VALE destacar: Dos jóvenes tabasqueños representarán a México en la Feria de Ciencias “Infomatrix” 2025 que se llevará a cabo el 22 de mayo en Bucarest, Rumania.
Son María Guadalupe Pérez Osorio y Manuel Magaña Denis quienes ganaron su pase internacional al ganar el primer lugar en el Décimo Noveno Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología SOLACyT. Hay talento, sólo que es necesario más apoyo a la ciencia.