2.- Conagua: que no hay riesgo de que los ríos de Tabasco se sequen, pero sí que bajen
3.- Han cerrado más de cien empresas locales por falta de pago de PEMEX, aseguran inversionistas
ERA BOLA CANTADA LA ELECCIÓN de Óscar Tonatiuh Vázquez Landero, como titular de la Fiscalía General del Estado, cargo que desempeñará en teoría hasta 2034, siempre y cuando el relevo gubernamental de 2030 no lo obligue a dejar anticipadamente ese puesto, como ha ocurrido con sus antecesores. Era el encargado de despacho. Los diputados consideraron que era el mejor perfil para suceder al coronel José Barajas Mejía.
DEL CORONEL QUE SE FUE NOS DICEN hizo designaciones a diestra y siniestra antes de que se marchara para reincorporarse a la milicia. Obvio, todos esos cambios y ascensos no han sido aceptados, aunque en su primera declaración como fiscal, Vázquez Landero, dijo que no hará ninguna modificación en la estructura de la FGE, porque asegura que es personal capacitado y calificado para estar donde está.
APENAS SE ESTRENÓ COMO FISCAL Y YA TIENE QUE ENFRENTAR la presión mediática por el escándalo que se armó con el decomiso de armas de alto poder, municiones y equipo táctico en una casa del exclusivo fraccionamiento residencial Country de Villahermosa. El nuevo fiscal no soltó prenda por la secrecía de la investigación. Se trata de un hecho que llama poderosamente la atención por ser la residencia de políticos y empresarios. No sabían que convivían con personajes de dudosa reputación, por decirlo de manera decente.
VERSIONES PERIODÍSTICAS NO CONFIRMADAS, pero que se prestan a la especulación, señalan que esa casa pertenece a Ulises Pinto Madera, exintegrante del grupo delincuencial “La Barredora” y actual operador de las cuatro letras. Otra versión señala que es de una persona oriunda del centro-oriente de la República, cuyas iniciales son SLP. Es un asunto muy espinoso que se tendrá que aclarar.
LA CONAGUA ASEGURA QUE EN ESTA TEMPORADA de estiaje ningún río de los que cruzan el territorio tabasqueño, principalmente los más caudalosos, corre el riesgo de secarse. Estamos de acuerdo con el organismo, pero sí que bajen de manera considerable su nivel y que, en algunos casos, podría ser provocar desabasto de agua en algunas regiones. El mismo director local de la Conagua, Luis Antonio Cabrera, reconoció que el Grijalva, a su paso por el malecón de la capital tabasqueña, presenta un descenso notable en su caudal. Las recientes lluvias por efectos de un frente frío ayudaron a incrementar los niveles de los ríos. Se ha pronosticado que, en esta temporada de calor, se registrarán temperaturas superiores a los 40 grados. Aguas con la falta de agua.
DESDE EL TAPANCO
LOS CONTRATISTAS Y PROVEEDORES DE PEMEX siguen padeciendo las de Caín por la falta de pagos y conforme pasan los meses la situación para sus empresas se torna más complicada, lo que afecta el circulante en la entidad. Pemex, aseguran, sólo les ha “abonado” cinco o diez por ciento de lo que les adeuda, lo cual no es ni un paliativo para evitar el cierre de negocios. Según el empresario petrolero, Eustacio Pérez García, esta difícil situación ha llevado a la quiebra a más de cien empresas locales por la falta de pago. Pérez García afirma que las grandes empresas nacionales que tienen contratos con la petrolera ya recibieron “un pago importante”, mientras que las locales “siguen en números rojos”, porque solo les han dado abonos chiquitos.