2.- Entretenido en correr a los tabasqueños de Pemex, el actual titular se hace bolas con las deudas
3.- Llama gobernador a inscribir a los hijos en las escuelas públicas; también crisis en la UJAT
4.-Se cumplieron 20 años del desafuero contra AMLO; un fallido intento de anularlo en política
NO ES NUEVA LA IDEA PERO YA RESULTA urgente aplicarla. Se trata del gran acueducto que desde Tabasco lleve agua de esta región húmeda hasta las zonas áridas del norte. Ahora fue el senador Armando Ayala, presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica de la Cámara Alta, quien en su visita a Tabasco anunció que presentará una iniciativa “para construir un mega acueducto”. Con esto se buscaría resolver el problema que representan las presiones de Donald Trump ahora para que México “le entregue” agua a Estados Unidos como parte de un tratado internacional. Varios han sido los intentos por usar, inclusive, los ductos abandonados por Pemex para trasladar el agua de una zona en la que abunda a otra que escasea. Pero sin duda que también tiene que haber una intensa campaña para ahorrar y utilizar racionalmente el líquido. Ya ve usted, Villahermosa se inunda pero se muere de sed.
**
YA QUE HABLAMOS DEL AGUA uno de nuestros graves problemas son las fugas de agua potable o entubada. Tan sólo en el primer trimestre de este año el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), ha reparado mil 100 fugas en la capital de estado. El titular del SAS, Alfredo Villaseñor Negrete, explicó que se han erogado unos 4 millones 400 mil pesos en reparaciones las tuberías deterioradas. Y es que muchas de las instalaciones ya son obsoletas o dañadas por el exceso de tráfico y el descuido…Además de que ya somos demasiados.
**
APENAS HACE UNOS DÍAS ADVERTÍAMOS TAMBIÉN del riesgo de la falta de agua por los intensos calores que se avecinan y la baja afluencia en los ríos. De acuerdo a un reciente reporte oficial, 14 de los 17 municipios del estado presentan problemas de sequía y si a eso le agregamos que escasean las lluvias, el panorama luce preocupante, y no es que uno sea alarmista, sino es como se ve el panorama.
**
MIENTRAS EL ACTUAL DIRECTOR DE PEMEX Víctor Rodríguez está más ocupado en perseguir a todo lo que signifique obradorismo y que se vincule al anterior titular Octavio Romero, los empresarios sufren por la falta de pago. Durante la reciente Asamblea Plenaria Ordinaria del Consorcio de Transformación Industrial y Energético (COTIEN), Miguel Narváez Ramírez, presidente de la Mesa Directiva, denunció públicamente la crítica situación que enfrentan proveedores y contratistas de la empresa pública. “El foro y esta asamblea tienen como intención visibilizar la enorme necesidad de que exista un equilibrio comercial en la presentación de nuestros servicios”, afirmó Narváez Ramírez. También hizo mención de las protestas en Ciudad del Carmen, donde destacó la participación de la gobernadora Layda Sansores en favor de los demandantes. A Rodríguez Padilla ya se le hizo bolas el chapopote.
**
ALGO ESTÁ SUCEDIENDO QUE FALTAN NIÑOS para cumplir con la matrícula escolar. El gobernador Javier May pidió a los padres de familia a aprovechar el nuevo periodo de inscripción que se abrirá para educación básica. Según las cifras oficiales faltan seis mil alumnos de anotarse porque de lo contrario se tendrán que hacer “ajustes” al no tener grupos completos. Pero esto es más crítico en la Universidad donde han tenido que cancelar contratos y sobrecargar de chamba a los investigadores…Y a mediano plazo tendremos una crisis del conocimiento, gracia entre otros a Memo que prefiere la grilla.
**
BIEN DICEN QUE LA INDEPENDENCIA comienza por el estómago. Un pueblo con hambre será un pueblo sometido. Por eso además del plan federal para aumentar la producción de granos básicos y leche para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el programa Cosechando Soberanía, para otorgar este año créditos blandos a 300 mil pequeños y medianos productores de mil 184 municipios. La inversión será de cerca de 54 mil millones de pesos y la meta para final de sexenio es llegar a 83 mil 760 millones de pesos para apoyar a 750 mil productores. En Michoacán arrancó el nuevo esquema con créditos blandos, seguro agropecuario por riesgos climáticos y daños por plagas, entre otros, así como para un precio mínimo garantizado.
**
EL COLECTIVO TABASCO CULTURA, organización independiente, tuvo el domingo un ensayo en la zona luz de Villahermosa, con mujeres tamborileras que participarán en el “Tamboritón 2025”, con el que pretende imponer un récord mundial en esta modalidad. Este encuentro con la cultura tradicional será el 25 mayo, desde las 14 horas que es cuando inicia el registro en el parque Juárez de esta ciudad. De ahí saldrán en una caminata, con música por supuesto, por la calle Benito Juárez hasta Plaza de Armas. Frente al Palacio de Gobierno tienen previsto una ceremonia yokot’an con tres sones tocados simultáneamente por mil tamborileras y tamborileros. Ya en 2024 realizaron el primer “Tamboritón”
DESDE EL TAPANCO
EL 7 DE ABRIL SE CUMPLIERON 20 AÑOS del desafuero contra Andrés Manuel López Obrador, esa torpeza que se le ocurrió a Vicente Fox para sacar de la carrera presidencial al tabasqueño. Escribió Fabrizio Mejía Madrid: fue el primer lawfare 10 años antes de Brasil, esto es un “golpe de estado” por la vía de los tribunales. Apuntó el escritor: “Recuerdo que, ante la magnitud numérica –un millón de personas–, los que asistimos a la concentración en la que una multitud le mentaba la madre a los diputados, jueces y Vicente Fox, vimos una diferencia con otras protestas de esos años. Las frases que la gente escribió en cartulinas, en los parabrisas de sus coches, en mantas eran de una contundencia pocas veces vista”. Es parte de la historia que llevó a AMLO a la Presidencia 12 años después.