• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol
 

1.- Asegura la presidenta que no hay distanciamiento con Monreal ni con Adán Augusto
 

2.- Las cuentas públicas pondrán a prueba al Congreso local; no habrá simulación, ofrecen
 

3.- La salud mental en Tabasco se ha convertido en un serio problema, advierten especialistas
 

Publicado el:

Diógenes


EN SU CONFERENCIA MATUTINA DEL JUEVES, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que desde hace dos semanas no se reúne con los líderes parlamentarios de su partido en el Senado y la Cámara de Diputados federal, pero que lo hará pronto porque el primero de enero se reanuda la actividad legislatura en el Legislativo. “En estas dos semanas no nos hemos reunido y ya nos vamos a reunir pronto para poder trabajar el plan para septiembre. Los adversarios, muy hipócritas, por cierto, se dedican a criticar a la Cuarta Transformación. Es su tarea, pero hay mucha unidad en el movimiento”, dijo.
 

ANTE LA PREGUNTA DE LOS REPORTEROS que cubren la mañanera, la mandataria señaló que no existe ningún “distanciamiento” con Ricardo Monreal ni con Adán Augusto López Hernández, luego del viaje a España para celebrar el 40 aniversario matrimonial que generó muchas críticas al zacatecano por no ser consecuente con la austeridad republicana; y por la relación del exgobernador tabasqueño con el “Comandante H”, escándalos que han sacudido a la opinión pública y generado reacciones negativas hacia ambos personajes. Se tendrá que sentar con ellos en los próximos días por los temas que se abordarán en el Congreso de la Unión una vez entre nuevamente en funciones, relacionados con las reformas judicial y electoral, la Ley de Aduanas y el Paquete Económico 2026, entre otros.
 

NO HAY RUPTURA, PERO SÍ UNA SANA DISTANCIA para dejar claro que la presidenta no es igual a los líderes parlamentarios cuestionados por un comportamiento que pone en duda al menos uno de los principios fundamentales de la 4T, por no decir todos: no mentir.
 

LA LEGISLATURA TABASQUEÑA TAMBIÉN entrará en funciones el mes entrante, y uno de los temas que tendrá que desahogar en este periodo legislativo será la calificación de las cuentas públicas, asunto que pondrá en una disyuntiva a la bancada mayoritaria: aplicar la ley a quienes desviaron recursos, sin importar si el reprobado es morenista o no, o brindar impunidad a pesar de los señalamientos de corrupción, pues así pasó en la legislatura anterior.
 

EL OSFE DE JUAN JOSÉ PERALTA FÓCIL tendrá también su primera prueba de fuego. El 31 de este mes, deberá entregar los informes de resultados de las auditorías practicadas a las cuentas públicas de los tres poderes, ayuntamientos y órganos autónomos. Los antecesores de Peralta Fócil se marcharon por la puerta de atrás con el estigma de haber servido de tapadera a corruptos. Una de las cuentas que llamará mucho la atención será la del exgobernador Carlos Manuel Merino Campos y, obviamente, la relativa a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dirigida por una banda de delincuentes en el sexenio pasado.
 

EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Gubernamental y Cuenta Pública, José Medel Córdova Pérez, declaró que no se encubrirá a nadie, pero que es prematuro hablar sobre la de Merino Campos, pues se tiene que esperar a que el OSFE entregue el informe de resultados de las auditorías.
 

La presidenta y el gobernador han dicho en reiteradas ocasiones que una de las prioridades de sus gobiernos es el combate a la corrupción y cero impunidad, ya veremos si en el Legislativo son consecuentes con esa postura.
 

LA SALUD MENTAL ES UN PROBLEMA GRAVE en Tabasco, como lo reflejan informes recientes y las condiciones sociales y económicas del estado. Recientemente las autoridades de Salud, han dicho que hay más de 2 mil personas con depresión, siendo las mujeres las más afectadas. Esto resalta la magnitud del problema, especialmente en grupos vulnerables. Según un informe del Colegio de Psicólogos de Tabasco, el 30% de los infantes en el estado presentan problemas emocionales, lo que indica una preocupación significativa en la población joven.
 

LA INFRAESTRUCTURA PARA ATENDER PROBLEMAS de salud mental en la entidad es insuficiente. Un caso reportado en abril pasado por un medio de comunicación, describió la situación de un niño de 12 años con un cuadro depresivo que, debido a la crisis en el IMSS Bienestar, no pudo recibir atención inmediata y fue programado para una cita hasta junio. Esto evidencia una atención de recursos y respuesta oportuna en el sistema de salud. A nivel nacional, México enfrenta un déficit de servicios de salud mental, y Tabasco no es la excepción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que en países de ingresos medios y bajos, como el nuestro, los sistemas de salud mental están “subfinanciados”, con menos del 2% del presupuesto de salud destinado a este rubro.
 

FACTORES COMO LA POBREZA, LA VIOLENCIA y la desigualdad, comunes en Tabasco, aumentan el riesgo de problemas de salud mental, según el marco de la OMS. Estos factores pueden agravar condiciones como ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés. Algo se tendrá que hacer para que este problema no nos estalle en las manos.
 

DESDE EL TAPANCO
 

LAS EMPRESAS SUBCONTRATISTAS de PEMEX le dan un plazo: si no paga lo que les adeuda desde hace 14 meses, a partir del 15 de agosto comenzarán bloqueos carreteros, no solo en Tabasco, sino también en Veracruz y Campeche, según anunció el Frente Amplio de Subcontratistas al Servicio de Pemex. Esas amenazas sí calientan…