• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol
 

1.- Tabasco dejó de ocupar el primer lugar en casos de dengue; ahora somos segundos
 

2.- Alertan de aumento de casos de cáncer infantil en municipios con actividad petrolera
 

3.- Al fin comienza PEMEX a pagar adeudos a empresas tabasqueñas, eso reactivará la economía
 

Publicado el:

Diógenes


EN EL CIERRE DE LA ÚLTIMA SEMANA epidemiológica, Tabasco descendió al segundo lugar nacional en casos de dengue, después de haber liderado el ranking durante varias semanas, informó Alejandro Calderón Alipi, secretario de Salud del estado. Las estrategias aplicadas por el gobierno estatal comienzan a mostrar efectividad. “Habíamos estado en el primer puesto por incidencia de dengue, pero en esta semana epidemiológica ya ocupamos el segundo lugar, lo que demuestra que las implementadas están funcionando”, señaló.
 

LA ESTRATEGIA INCLUYE CAMPAÑAS CONTINUAS de eliminación de cacharros, recolección de llantas y fumigación en las zonas más afectadas. Además, la fumigación se lleva a cabo de manera focalizada, según los puntos críticos identificados, con el objetivo de erradicar los criaderos del mosquito Aedes aegypti y mantener espacios libres de este vector.
 

SILVIA CANO, REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN Civil Corazones Invencibles “Onco Peques”, alertó sobre un aumento en los casos de cáncer infantil en cuatro municipios de Tabasco vinculados a la actividad petrolera: Cárdenas, Huimanguillo, Paraíso y Comalcalco.
 

La activista expresó su preocupación por la falta de disminución en estas cifras en comparación con años anteriores, consideró que el entorno ambiental afectado por la exploración y explotación petrolera podría ser un factor contribuyente.
 

ADEMÁS, CANO REPORTÓ UNA NOTABLE REDUCCIÓN en la recolección de tapitas de plástico, una fuente para financiar tratamientos oncológicos infantiles. Mientras que anteriormente se recolectaban hasta una tonelada y media al mes, equivalente a unos 3 mil pesos, en los últimos meses la cantidad ha caído a entre 700 y 800 kilos, lo que limita significativamente los recursos disponibles para apoyar a los niños afectados. El aumento de casos de cáncer infantil en municipios de Tabasco ligados a la actividad petrolera es alarmante y subraya la necesidad de investigar a fondo la relación entre la contaminación ambiental y la salud.
 

ES URGENTE QUE LAS AUTORIDADES REFUERCEN medidas de mitigación ambiental y apoyen iniciativas como la de Corazones Invencibles Onco Peques para garantizar la atención a los menores afectados.
 

CONTENTOS LOS EMPRESARIOS CON EL ANUNCIO de Alejandro Frías Díaz, presidente de la delegación Tabasco de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), informó que varias empresas locales han comenzado a recibir pagos pendientes de Petróleos Mexicanos (Pemex) por trabajos realizados en 2023 y 2024. Según el líder empresarial, algunos empresarios buscaron el respaldo de diputados federales y del gobernador Javier May Rodríguez para agilizar estas liquidaciones, y las autoridades aseguraron que los pagos se iniciarían en agosto.
 

FRÍAS DÍAZ EXPRESÓ OPTIMISMO ANTE ESTA SITUACIÓN, destacando que los pagos representan un impulso para la reactivación económica en la región. La noticia sobre los pagos de Pemex a empresas en Tabasco es un signo positivo para la economía local, especialmente para las industrias vinculadas a la actividad petrolera. La intervención de las autoridades estatales y federales refleja un esfuerzo por atender los retrasos en los pagos, un problema recurrente que afecta la liquidez de las empresas.
 

LA CONFIANZA EXPRESADA POR FRÍAS DÍAZ en la reactivación económica refleja optimismo, pero será indispensable que estos pagos sean consistentes y oportunos para garantizar una recuperación sólida. Este avance destaca la importancia de la colaboración entre el sector privado y las autoridades para fortalecer el tejido empresarial en Tabasco.
 

DESDE EL TAPANCO
 

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PADRES DE FAMILIA alertó que la escasez de recursos económicos está impidiendo que muchos padres inscriban a sus hijos en las escuelas, lo que ha generado un déficit de más de 3 mil alumnos en el nivel básico para el ciclo escolar 2025-2026 en Tabasco.
 

Freddy Lanestosa Contreras, delegado federal para la región Golfo-Sur 1, explicó que la falta de empleo en el estado es un factor en esta problemática. Según el representante, los padres enfrentan dificultades para costear útiles escolares, uniformes, calzado y cuotas escolares. Además, señaló que las escuelas exigen listas de artículos de higiene, como cloro, jabón y papel higiénico, lo que los padres consideran una carga adicional o incluso "atracos", agravando la situación económica que limita el acceso a la educación.