LA NO REELECCIÓN ESTÁ EN EL CÓDIGO de conducta de la Cuarta Transformación, pero hay quienes no lo entienden, como sucede con la austeridad y la modestia en el ejercicio del poder. No es sólo en los partidos, hay sindicatos, universidades, cargos públicos sometidos a la consulta de sus respectivas comunidades que simulan la democracia para mantenerse en el poder mediante la reelección. Nuevamente lo dijo la presidenta Claudia: a partir del 2030 ya no habrá reelección de acuerdo a una reforma legal, pero en Morena este principio debe estar vigente desde ya y no esperar dos o tres años. La revolución mexicana se hizo contra los ambiciosos que buscaban perpetuarse en el poder.
COMO USTED RECORDARÁ, FUE EN EL ANIVERSARIO 108 de la Constitución, en febrero del 2025, cuando la presidenta Claudia reafirmó su convicción de que los cargos no son hereditarios y de que realmente cree en la democracia. Por eso entonces anunció una iniciativa de reformas constitucionales para prohibir la reelección y el nepotismo. Peeeero… no contaba con que se mantienen las viejas prácticas y tanto en el Senado, con Adán Augusto López, como en la Cámara de Diputados, con Ricardo Monreal, frenaron la reforma y “pospusieron” su entrega en vigor. Sólo que ya la dirigente de Morena Luisa María Alcalde dijo que su partido aplicará desde ya el principio de la no reelección. Veremos si lo entienden en otros ámbitos, sobre todo en los sindicatos.
**
QUIENES PROMOVIERON LA REELECCIÓN fueron los priistas en los tiempos de Enrique Peña Nieto, porque seguro creyeron que ganarían las elecciones. Fue una reforma aprobada en 2014 cuando el Instituto Federal Electoral (IFE) pasó a ser Instituto Nacional Electoral (INE). Con los cambios se permitía que diputados, senadores, además de diputados locales y alcaldes, regidores y síndicos pudieran ser electos hasta por cuatro periodos - cada uno de tres años - mientras que los senadores por uno más, pues cada uno es de 6 años. Con esto, todos podrán estar en su cargo por 12 años como máximo. Una manera de eternizarse en el poder y que ahora la presidenta Claudia ordena frenar. Esa es la idea de la izquierda: nada de cargos hereditarios.
MUCHO TRABAJO TIENE LA SECRETARÍA de Salud frente a los padecimientos de los habitantes de Tabasco. Es el caso de la diabetes, la hipertensión, y otras enfermedades. Pero hay uno tema que preocupa actualmente y es el de la salud mental. Y no lo digo por los políticos que abusan de sus cargos y pecan de soberbia, sino porque Tabasco está entre los diez primeros lugares de casos de depresión y por lo tanto de intentos de suicidio. Ofreció el titular de Salud, Alejandro Calderón Alipi, que le pondrán atención especial al problema de salud mental. Especialmente porque afectas a estudiantes y jóvenes. Actualmente la Secretaría de Salud cuenta con la Línea de la Vida 800 911 2000, un servicio disponible las 24 horas del día, en el que especialistas brindan orientación y apoyo a quienes enfrentan problemas relacionados con su salud mental. Ojalá que sí funcione y no sea como el 911 donde luego nada más dan el avión.
INVITADO POR LA SENADORA SUPLENTE Alejandra Arias, el belicoso Gerardo Fernández Noroña comenzó a perder simpatizantes desde que justificó sus gastos excesivos en viajes de lujo. No se disculpó, sino que arremetió contra sus críticos que no todos son de derecha. Muchos aprendieron de él su radicalismo. Para muchos tabasqueños fue evidente que invitado por la suplente de la fallecida Rosalinda López, el ahora morenista Gerry (antes del PT), vino a defender a su colega Adán Augusto, de quien en la disputa por la candidatura presidencial le dio hasta para llevar. Pero quedó claro que el poder ablanda o hace mirar la realidad desde otro cristal. El tema de Hernán Bermúdez está en manos de García Harfuch, ni para dónde hacerse.
DESDE EL TAPANCO
AYER FUE PREENTADO UN NOBLE PROYECTO. Se trata de la Universidad José Martí de Latinoamérica, una institución sin fines de lucro y con más de 20 años de trayectoria. El acuerdo para que tanga su sede en Villahermosa, Tabasco, fue firmado con Formación en Arte Tecnología y Ciencia, así como con Ceiba Andante. Esta institución ofrece desde bachillerato hasta postgrados cono dicentes altamente capacitados. Habrá que esperar más detalles, pero bienvenido este esfuerzo que nos comunica el amigo Paulo Jonathan Estrada Gallegos.