• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol
 

1.-En México manda el pueblo, se lo dice la presidenta Claudia a propios y extraños
 

2.-Que por el momento no hay demanda para revisar las cuentas de Hernán Bermúdez en la SSP
 

3.-Temen que salga a la luz la lista del tráfico de menores del caso Epstein; busca Trump ocultarla
 

Publicado el:

Diógenes


MUY PUNTUAL Y FIRME LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum destacó que en México “manda el pueblo”, esto luego de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que “México hace lo que le decimos que haga”. Lo mismo señaló Trump en su estilo provocador respecto a Canadá. No es sorpresa lo dicho por Trump quien en su deschavetada idea de gobernar considera que todo el mundo debe estar a sus pies. Lo ha mostrado con acciones agresivas como el bombardeo a Irán y los aranceles aplicados a casi todos los países. Nuestra presidenta sostuvo: “Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda”. En esto no hay duda, y el mensaje de Claudia es también para quienes dudan hasta en su partido: hay que rendirle cuentas al pueblo.
 

COMO HABLAMOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS no dejó de causar sorpresa lo dicho por el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), Juan José Peralta Fócil. Resulta que según el funcionario solo ante una denuncia específica podría revisarse la gestión de gastos que realizó el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), Hernán Bermúdez Requena, durante el tiempo que estuvo al frente de la dependencia. Y es que el fiscalizador descartó que por oficio vaya a iniciar una investigación contra Bermúdez Requena, quien tiene una orden de aprehensión por posibles vínculos con el grupo delincuencial denominada "La Barredora".
 

SE TRATA, SIN DUDA, DE UNA POSICIÓN FORMAL, porque de acuerdo a Peralta Fócil por el principio de definitividad no pueden indagar cuentas públicas o periodos pasados, pues precisó que lo correspondiente al primer semestre de 2024 fue auditado por su antecesor. Expresó: “lo que sí pudiera suceder, si tuviéramos alguna demanda de alguien que tuviera un interés jurídico en que pueda revisarse algún quehacer de la Secretaría de Seguridad de 2024 hacia atrás la competencia del OSFE es atender, de manera específica, esa demanda”. Ojo, hay un periodo de prescripción que son los próximos siete años. Habrá que recordar que el gabinete federal de seguridad ya explicó que parte de la investigación contra Bermúdez Requena no fue por denuncia específica sino por una serie de evidencias que fueron reuniendo a partir de denuncias publicadas y como resultado de una investigación. Toda autoridad que esté en conocimiento o sospecha de un delito debe actuar. ¿O no?
 

MUY PREOCUPADOS ESTÁN LOS EMPRESARIOS porque según una interpretación en el nuevo Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, no se especifica el pago de adeudos anteriores. Y todo porque en el documento se refiere al pago a proveedores por proyectos nuevos. A decir de un reporte de la revista Proceso los pasivos que aún permanecen "comprometen la viabilidad" de la empresa petrolera. Y se lee en el PE-Pemex: "Estos pagos comprometen recursos presupuestarios que deben destinarse a la operación sustantiva y otras necesidades productivas del ejercicio". Y todo porque tampoco se especifica el calendario, los montos o el proceso a seguir para cubrir las deudas con proveedores que antes de 2025.
 

DE INMEDIATO SALTARON QUIENES TIENEN cobros pendientes con Pemex. Según los portavoces empresariales la falta de pago de los adeudos anteriores no sólo afectarían a la iniciativa privada sino también a estados como Tabasco, Campeche y Veracruz cuyas economías dependen en un 40 por ciento o más de la actividad petrolera y las derramas. Sin embargo, en varias ocasiones la presidenta Claudia Sheinbaum ha informado que Pemex tiene ya un plan de pagos.
 

DESDE EL TAPANCO
 

UN TEMA QUE MOLESTA A DONALD TRUMP es el llamado Caso Epstein, referido a las costumbres nada saludables de quienes frecuentaban las orgías del empresario Jeffrey Epstein. Ya el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, fueron llamados a comparecer ante la Cámara de Representantes que investiga la pederastia. El Comité de Supervisión de la Cámara Baja, controlado por los republicanos, llamó a declarar a 10 personas, entre ellos, los Clinton, seis exfiscales generales y dos antiguos directores del FBI. Una comisión aprobó pedir al Departamento de Justicia que entregue los archivos completos del caso Epstein, quien en 2019 se suicidó en prisión mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual de menores. Se sabe que existe una lista de Epstein que implican a figuras famosas o poderosas, entre ellas a Dony Trump.