• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol
 

1.- Rechaza la presidenta Claudia Sheinbaum que haya un plan secreto con la DEA para México
 

2.- De lo que no hay duda es que van juntos contra los cárteles criminales y sus socios políticos
 

3.- En la mira del gabinete de seguridad está Humberto, socio del Comandante H; negocios sospechosos
 

Publicado el:

Diógenes


LA DEA QUE OFICIALMENTE SE DEDICA a combatir el narcotráfico es también una herramienta de intervención de Estados Unidos. Por eso hay que tener mucho cuidado en las operaciones que realiza en otros países. Recientemente este organismo gringo anunció la aplicación del Programa Portero con México para desmantelar a los llamados “guardianes” de los cárteles, quienes controlan corredores clave de contrabando en la frontera, dirigiendo el flujo de fentanilo, metanfetaminas y cocaína hacia Estados Unidos, mientras garantizan el movimiento de armas y dinero hacia México. Según Terrance Cole, administrador de la agencia, “es un primer paso audaz en una nueva era de aplicación transfronteriza, y lo perseguiremos implacablemente hasta desmantelar a estas organizaciones violentas”.
 

POR ESO TIENE RAZÓN LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum al aclarar que no hay ningún operativo especial en la frontera con Estados Unidos y mucho menos que haya acordado con la DEA combatir de manera conjunta a las organizaciones criminales que operan en el país en el marco del “Proyecto Portero”. Ante la idea que trata de propalar la agencia gringa sobre “acciones transfronterizas” la mandataria mexicana subrayó que hay una “coordinación permanente” entre instituciones de seguridad de los gobiernos mexicano y estadounidense, como el Comando Norte, la SEDENA y la Marina, pero con pleno respeto a la soberanía.
 

EXISTEN, ADEMÁS, pláticas para acuerdo de seguridad con el Departamento de Estado de los Estados Unidos. No se trata, pues, de que los cárteles y los grupos criminales, así como sus protectores políticos se escuden en la soberanía, sino que haya una coordinación para acabar con lo que tanto daño le hace a sociedad. No hay que perder de vista que en el propio territorio mexicano los grupos criminales y sus cómplices se escudaban en la soberanía de los estados para protegerse realizando delitos por ejemplo en Tabasco y yendo a refugiarse a Chiapas, o a Veracruz, o a cualquier estado vecino y a la inversa. Por eso también los gobiernos de Chiapas y Tabasco ya firmaron un acuerdo para poder perseguir a los maleantes donde se encuentren.
 

SEGÚN HA TRASCENDIDO EN LOS MEDIOS la llamada “Barredora” aprovechó sus vínculos políticos en Chiapas, con Rutilio Escandón, para extender sus redes hacia ese estado. Pero no sólo se trató de las acciones de extorsión, chantaje, secuestro, robo de combustibles y tráfico de personas, sino también de otros negocios aparentemente “legales” como los contratos de obra o servicios en donde Pemex y los gobiernos estatales han sido el pastel a repartir. Por eso se afirma en Investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) que uno de los “cerebros empresariales” ligado a Hernán Bermúdez es su hermano Humberto, con quien fue socio en la constructora Rager S.A. de C.V.; en 2011, Humberto Bermúdez diversificó su actividad empresarial hacia el negocio de las apuestas, con operaciones tanto en línea como en casinos físicos en al menos ocho países.
 

TODO UN CONSORCIO. YA EL GRUPO GUACAMAYA Leaks había dado a conocer una serie de reportes sobre la actividad presuntamente delictiva de Hernán Bermúdez. El señalamiento oficial de sus vínculos el crimen organizado enfocó los reflectores hacia su hermano Humberto Bermúdez Requena. Mexicanos Contra la Corrupción documentó que este personaje está asociado en dos empresas con Manuel Santandreu Hernández, quien fue uno de los primeros grandes contratistas de la refinería de Dos Bocas, accionista y presidente del Consejo de Administración de Grupo Huerta Madre, que cobró ¡Seis mil 344 millones!, de pesos para la preparación del terreno en el que se construyó la refinería de Dos Bocas.
 

NADA MÁS Y NADA MENOS QUE Huerta Madre fue constituida el 17 de mayo de 2019 por Constructora Santandreu (compañía de Manuel Santandreu) y cinco días después ya había recibido de una filial de Pemex la invitación para participar en el proceso de contratación de la nueva refinería. Dicen que sirvió la “Ley Compadre”. Dos semanas más tarde, obtuvo el contrato en consorcio con la empresa holandesa Van Oord. La sociedad de Santandreu con Humberto Bermúdez ocurrió con dos empresas constituidas en Tabasco: Grupo Industrial Samaria e Inmobiliaria y Constructora Samaria.
 

DESDE EL TAPANCO
 

FALTABA MÁS, PORQUE AHÍ APARECIÓ oootro socio: Andrés Escudero Aguilar, otro contratista con “buena estrella”. En abril de 2024, Escudero Construcciones obtuvo en consorcio con otras firmas un contrato por hasta 969 millones de pesos para la operación del libramiento de Villahermosa, mientras que la Sedatu le asignó dos obras por 221 millones para obras en el estadio de la misma ciudad tabasqueña. Es lo que dice Mexicanos Contra la Corrupción y se puede encontrar en los portales de internet.