LO QUE SE TEMÍA QUE OCURRIRÍA, PASÓ: las autoridades de salud reportaron el primer caso de contagio de gusano barrenador del ganado en humanos en Tabasco. El hecho sucedió en Centla. Una persona de la tercera edad, de 76 años, que vive cerca de un terreno donde pasta el ganado. El señor tenía una herida en la cabeza y no tomó las debidas precauciones y eso provocó el contagio. El área de Vigilancia Epidemiológica informó que el paciente manifestó “que el pasado 8 de agosto empezó a presentar comezón en el cráneo con sensación de movimiento, dolor de cabeza, anorexia y fiebre”.
Fue Atendido En El Hospital Comunitario de Frontera del IMSS Bienestar. Según el parte médico, el infectado se encuentra estable y fuera de peligro. Sin embargo, la Jurisdicción Sanitaria de Centla mantiene al paciente “bajo seguimiento”. De acuerdo al informe epidemiológico de la Secretaria de Salud federal en la región sureste se han registrado hasta la fecha, incluido el de Tabasco, 40 casos de miasis en humanos, siendo Chiapas (36) y Campeche (3) los más afectados. Uno de los infectados por el gusano barrenador falleció, de acuerdo a la información oficial disponible.
LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO investiga la agresión que sufrieron policías municipales de Jalapa la madrugada del miércoles pasado por un grupo de hombres armados que se desplazaban en diez camionetas, según el testimonio de los uniformados, a quienes les despojaron de sus pertenencias, incluidas las armas que portaban. El incidente ocurrió cuando los policías acudieron a realizar un patrullaje en el lugar de los hechos en atención a una llamada anónima que recibieron en la corporación municipal. Los policías fueron golpeados por los presuntos delincuentes. El parte médico dice que a pesar de la agresión se encuentran “sanos y fuera de peligro”.
POR LO PRONTO, LA FGE REALIZA UNA INVESTIGACIÓN de campo, porque está muy raro este incidente. ¿Realmente hubo esa llamada anónima o fueron los golpeadores los que llamaron a los policías? A estas alturas ya no se sabe bien a bien. Se tiene que esclarecer este asunto, porque así como se contó la historia deja más dudas que certezas.
LA SUBSECRETARIA DE SALUD, Fabiola Peralta Castro, Tabasco ya no ocupa el primer lugar en casos de suicidio a nivel nacional. Según la funcionaria, en lo que va del año ningún tabasqueño se ha quitado la vida. Sin embargo, hace unas semanas, las mismas autoridades de salud reportaron que se tiene el registro de por lo menos cien intentos de suicidio, así que este anuncio no es como para querer cantar victoria, porque si algo afecta a la salud de los tabasqueños, es la depresión, de modo que no es para echar las campanas al vuelo porque, evidentemente, hay un serio problema de salud mental que afecta a la población tabasqueña por diversos factores. Según Peralta Castro, Tabasco ocupa actualmente el lugar 12 en incidencia o intento de suicidio.
TRES DÍAS DESPUÉS DE LA PROTESTA de los trabajadores de la UJAT, que denunciaron la pésima calidad del servicio médico de la máxima casa de estudios tabasqueña con una protesta frente a las instalaciones universitarias, el rector reaccionó. Según Guillermo Narváez Osorio el servicio médico que se presta “es de calidad”. Eso no opinan quienes acuden al servicio médico: trabajadores, intendentes, profesores y jubilados. La razón principal es que redujeron el presupuesto a esa área y ahora todo lo quieren resolver con pastillitas. Ya ni en un consultorio de SIMIL el servicio es tan malo como en la UJAT.
EL SERVICIO MÉDICO DE LA UJAT ERA DE PRIMER NIVEL, pero nada más llegó Ventura Moguel a la coordinación y por órdenes de Narváez, a quien en 2021 el SAT lo sancionó por andar certificando a empresas factureras, perdió calidad y la atención ahora es de mala calidad. Por cierto, la universidad se ha convertido en el reducto de anti May, ahí están agazapados y desde ahí lanzan ataques al llamado “Gobierno del Pueblo”. No sé por qué le tienen tanta consideración a un tipo que ha demostrado que la lealtad no se lleva con él. En fin, peores cosas se han visto.
DESDE EL TAPANCO
EL SECTOR INMOBILIARIO es otro de los afectados por los adeudos que Pemex tiene con proveedores locales. El año pasado, el 25 por ciento de los créditos que otorgaba el gremio para la adquisición de bienes inmuebles, se volvió nada en el presente año. Es decir, no hubo ninguna línea de crédito de parte de la empresa. De ese tamaño es la crisis que afecta a la economía local.