La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá nuevamente con las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa el 4 de septiembre de 2025, para presentar nuevas líneas de investigación promovidas por el Grupo Especial creado al inicio de su administración.
Este llamado al encuentro entre la mandataria y los familiares, donde los padres expresaron su inconformidad por la falta de avances sustanciales. Según el abogado Vidulfo Rosales, la información presentada hasta ahora es “lo mismo” ya conocido, destacando detenciones recientes que, dice, confirman un retorno a la versión oficial histórica.
Rosales explicó:
“El 4 de septiembre es una reunión con ella… y ahí se estarían presentando las nuevas líneas de investigación… ella nos las va a presentar”.
Las familias solicitaron que se incluya de forma relevante una línea de investigación sobre los 17 estudiantes que fueron llevados a la barandilla municipal en Iguala, Guerrero, ya que existen indicios importantes para explorar esa ruta.
Paralelamente, el nuevo fiscal especial del caso, Mauricio Pazarán, asumió el cargo tras la renuncia de Rosendo Gómez Piedra en julio. Sheinbaum aseguró que Pazarán trabajará con una visión renovada basada en análisis científicos, revisión de llamadas telefónicas y otros datos antes poco explorados.
A pesar del nombramiento, Rosales enfatizó que las familias no otorgarán un “cheque en blanco”: la confianza se tendrá que ganar mediante resultados concretos en la investigación y no solo promesas.