• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 25 de Septiembre de 2025

Nuevo reglamento de imagen urbana anuncia alcaldesa de Centro

El Ayuntamiento de Centro diseña un reglamento de imagen urbana para atender casas abandonadas y ordenar el crecimiento de Villahermosa.

Publicado el:

Redacción


Villahermosa prepara reglamento para rescatar imagen urbana y predios Villahermosa prepara reglamento para rescatar imagen urbana y predios

El Ayuntamiento de Centro trabaja en la creación de un Reglamento de Imagen Urbana con el objetivo de enfrentar el problema de los inmuebles en abandono y mejorar la planeación de Villahermosa. La presidenta municipal, Yolanda Osuna Huerta, señaló que la norma permitirá devolver atractivo a la capital y garantizar un desarrollo ordenado y sostenible.

La iniciativa surge como respuesta al creciente número de casas deshabitadas en puntos estratégicos de la ciudad, muchas de ellas sin avisos de venta o renta, lo que genera incertidumbre en los vecinos y afecta la plusvalía de las zonas.

Como primer paso, la administración municipal elabora un diagnóstico integral que contabilizará los predios abandonados, revisará su situación legal, identificará a los propietarios y registrará cuáles se encuentran en el mercado inmobiliario.
“Necesitamos saber no solo cuántas son, sino por qué están así y qué podemos hacer legal y urbanísticamente para reactivarlas. Es una radiografía completa de la salud de nuestra ciudad”, explicó la alcaldesa.

El reglamento será sometido a consulta pública con la participación de ciudadanos, gremios de constructores, colegios de arquitectos, organizaciones turísticas y especialistas en desarrollo urbano.
“La imagen de nuestra ciudad es un tema que nos compete a todos. Este reglamento no se hará a puertas cerradas; será el resultado de la voz y la experiencia de quienes habitan, trabajan y aman Villahermosa”, aseguró Osuna Huerta.

La presidenta municipal destacó que una prioridad será la revitalización de espacios históricos como el Barrio Mágico, procurando que sus habitantes no sean desplazados por la presión comercial y turística.
“Queremos revitalizar, pero no a costa de despojar a la comunidad de su identidad y su hogar. El equilibrio entre turismo y vida vecinal es clave”, subrayó.

Aunque la meta es aprobar la normativa en el cabildo antes de concluir 2025, ya comenzaron acciones inmediatas como el pintado y la mejora de fachadas en zonas estratégicas, con una inversión inicial de 2 millones de pesos, aportados de manera conjunta por el municipio y una fundación.

El proyecto busca colocar a Villahermosa a la vanguardia en planificación urbana participativa en el sureste, transformando el reto del abandono en una oportunidad para reordenar y embellecer la ciudad.