Y es que se indica que fuerzas estatales y federales de seguridad, como parte de la Operación Sable, detuvieron a de José Carmen “N”, Comandante Jaguar y/o el Comandante Reyes; mejor conocido como el Conchas.
Cabe destacar que el sujeto es considerado como jefe de plaza de un grupo delictivo en el municipio de Matías Romero y sus alrededores.
Lo anterior, en la región del Istmo de Tehuantepec de Oaxaca.
Al tiempo que la Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) informó que su captura se logró gracias a la ejecución de una orden de aprehensión.
Misma, por el delito de homicidio cometido el 14 de marzo del año pasado en la colonia Santa Clara en Juchitán de Zaragoza, donde disparó a un hombre identificado por las iniciales J. P. M.
De acuerdo con informes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de Protección Ciudadana (SSPC), el “Comandante Jaguar” y/o «El Comandante Reyes» y/o «El Conchas”, es uno de los objetivos prioritarios.
Es decir, desde luego, para el gobierno federal y le acredita ser uno de los principales generadores de violencia en la zona limítrofe de Oaxaca con Veracruz.
Cabe destacar que se trata de un exmilitar desertor, experto en el manejo de explosivos, combate urbano, principalmente vinculado con un cártel delincuencial.
Incluso el Conchas ha tenido varios ingresos a Centros de Readaptación Social tanto estatales como federales.
Asimismo se narra que la captura es parte de la Operación Sable, un trabajo conjunto entre la SSPC, agentes de investigación, Marina, Defensa, Guardia Nacional y Policía Estatal.
Incluso se confirma que los trabajos de inteligencia e investigación criminal permitieron la detención José Carmen, quién fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente.
Portales como subrayan la relevancia del Corredor de Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en el desarrollo económico del país, al facilitar el comercio y conectividad.
Cuestión que obligó a las fuerzas federales y estatales de seguridad a desplegar la Operación Sable, enfocada en la reducción de los índices delictivos en la región.
«Atrae a la delincuencia, a los grupos delictivos quieren establecer controles: de huachicol, de distribución de drogas, cargas comerciales, de tráfico de migrantes”.
Lo anterior, reconoció Iván García Álvarez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con relación al Corredor Interoceánico.
Afirmó que, de acuerdo a análisis de seguridad, los traficantes de personas en una semana pueden obtener ganancias de hasta 700 mil pesos, “nada más en el puro traslado de un día”.
Asimismo, por otra parte se informó de un operativo realizado el fin semana en Santa María Zoquitlán; también Oaxaca donde en operativo de Seguridad decomisaron drogas sintéticas valuado en 3 mil 895 millones de pesos.
Lo anterior, de acuerdo con el informe de acciones realizadas por el Gabinete de Seguridad; entre el viernes 25 y el domingo 27 del presente mes.
Al tiempo que se precisa que en el lugar se incautaron 8 mil 400 litros y mil 725 kilos de sustancias químicas.
Mismas que suman un valor de 3 mil 895 millones de pesos, lo que impacta la operación de los grupos del crimen organizado.
En el informe del Gabinete de Seguridad se indicó que durante el pasado fin de semana se realizaron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en 23 entidades del país.
Las acciones de erradicación de cultivos de amapola y mariguana se realizaron en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Michoacán y Guerrero.
De acuerdo con las cifras presentadas por el Gabinete de Seguridad, en total se destruyeron 476 plantíos de amapola en 47.2 hectáreas de superficie; así como 152 plantíos de mariguana en 11.2 hectáreas.
Además, la Marina en El Nayar, poblado San Rafael, Nayarit, erradicaron 20 plantíos de amapola en 188 mil 400 metros cuadrados y la destrucción de aproximadamente 5 millones 198 plantas de esta especie.