La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tabasco ha alertado sobre la situación de los proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la región.
Según el presidente del organismo, Alejandro Yesugai Frías, la paraestatal ha comenzado a liquidar sus facturas pendientes a partir de julio de 2025, sin embargo, los pagos que datan de meses o incluso años anteriores permanecen sin saldar.
Este retraso en los pagos ha sido calificado como un grave problema para la reactivación económica del estado.
Yesugai Frías explicó que el flujo de efectivo es vital para la operación de las empresas locales, y al no recibir a tiempo los montos que se les adeudan, se ven imposibilitadas para generar nuevos empleos o realizar inversiones.
Esta situación no solo afecta a los negocios, sino que también tiene un impacto directo en la economía familiar de los tabasqueños.
La millonaria deuda de Pemex, un problema nacional
“Solo se ha realizado el pago a proveedores de julio de este año en adelante, pero aún continúan los adeudos anteriores.”
El problema de la deuda de Pemex no es exclusivo de Tabasco, sino que forma parte de un panorama financiero mucho más amplio y complejo.
A nivel nacional, la petrolera mexicana enfrenta una deuda general que supera los 120 mil millones de dólares.
La falta de liquidez ha hecho que la cancelación de pagos pendientes con sus proveedores se convierta en una prioridad crítica para el gobierno federal.
Para enfrentar esta crisis, el gobierno está implementando diversas estrategias de refinanciamiento.
Entre ellas, destacan la obtención de líneas de crédito internacionales y la puesta en marcha de mecanismos de factoraje respaldados por el Estado, diseñados para aliviar la carga de pasivos a corto plazo.
No obstante, mientras estas medidas surten efecto, las empresas proveedoras en Tabasco y en el resto del país siguen a la espera de sus pagos.