• La Verdad del Sureste |
  • Martes 28 de Octubre de 2025

Pescando Vida inicia cosechas con 58 toneladas de mojarra en Tabasco

El programa estatal genera una derrama superior a 3.5 millones de pesos y prevé alcanzar 1,800 toneladas de producción acuícola entre abril y mayo de 2026.

Publicado el:

Redacción


Guillermo Priego León, subsecretario de Pesca y Acuicultura. Guillermo Priego León, subsecretario de Pesca y Acuicultura.

El programa Pescando Vida, impulsado por el Gobierno del Pueblo, comenzó su temporada de cosechas con 58 toneladas de mojarra en el municipio de Jonuta, lo que representa una derrama económica de más de 3.5 millones de pesos, informó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León.

La titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, destacó que el programa beneficia a 2,500 productores en todo el estado y que forma parte del compromiso del gobernador Javier May Rodríguez de reactivar la economía pesquera y acuícola de Tabasco.

Priego León detalló que las próximas cosechas se realizarán en Centla, Emiliano Zapata y Nacajuca, municipios donde las tilapias alcanzan pesos de entre 280 y 500 gramos, según la etapa de desarrollo. Se prevé que entre abril y mayo de 2026 se logre la producción más alta, con 1,800 toneladas de mojarra tabasqueña.

El esquema de apoyo incluye la entrega de alevines en cuatro etapas por productor. En Jonuta y Centla ya se concluye la tercera fase, mientras que en Zapata y Nacajuca iniciará esta semana. Para diciembre se habrán sembrado 8 millones 640 mil alevines.

#TomaNota

“De aquí y hasta junio habrá mojarra tabasqueña para las mesas del estado y de todo México; entre abril y mayo alcanzaremos la producción más alta”, afirmó Guillermo Priego León.

En su versión ostrícola, el programa ha entregado 5.6 millones de semillas de ostión, y la meta es alcanzar 9.8 millones en diciembre, en los municipios de Paraíso y Cárdenas.

Se reactivó la fabricación de cayucos y lanchas en el Cecarem, fortaleciendo la pesca artesanal.

Las comunidades de aprendizaje pesquero participan en la vigilancia y el manejo sostenible de las granjas.

Además, el programa integra talleres con chefs locales y nacionales para dar valor agregado al ostión tabasqueño, mediante productos como ostiones ahumados o en escabeche, impulsando la comercialización con identidad local.