
La presidenta Sheinbaum valoró positivamente la decisión de Morena de establecer una comisión destinada a evaluar la incorporación de perfiles polémicos al partido. Reconoció que estas medidas reflejan una mejora continua en la organización interna del movimiento.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que esas resoluciones corresponden al Comité Ejecutivo y al Consejo Nacional de Morena. Aunque reconoció su relevancia, puntualizó que la fuerza del partido radica en mantenerse arraigado al pueblo y alejado de privilegios.
El nuevo órgano, aprobado en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional celebrada el 20 de julio, tendrá por objetivo filtrar el ingreso de militantes, particularmente aquellos provenientes de otros partidos, para evitar que Morena se convierta en una “puerta giratoria para el oportunismo”.
No aplicará retrospectivamente, por lo que los actuales militantes no serán evaluados.
Según los líderes morenistas, esta comisión no será un mecanismo excluyente, sino una salvaguardia para proteger la identidad y los valores del movimiento. En los próximos días se definirá su integración y modalidades operativas.
Sheinbaum sobre Adán Augusto: "No vamos a encubrir a nadie, pero debe haber pruebas"
Por otra parte, la presidenta afirmó que tanto su gobierno como la Fiscalía no encubrirán a nadie, aunque insistió en que debe existir evidencia sólida antes de señalar a alguien públicamente.
En conferencia matutina, al ser consultada sobre el vínculo del senador y coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, con Hernán Bermúdez Requena —exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco acusado de nexos con el grupo criminal La Barredora—, Sheinbaum sostuvo que en sus reuniones semanales no se ha abordado el tema formalmente.
que las mesas tratan asuntos legislativos, y subrayó que “tiene que haber pruebas” para evitar un "linchamiento mediático".
La mandataria enfatizó que es imperativo equilibrar la investigación con el derecho a la presunción de inocencia. “No vamos a cubrir a nadie que tenga vínculos con algún grupo delictivo o por un acto de corrupción. Pero tampoco respondemos ante linchamientos mediáticos o de las redes sociales”.
Asimismo, Sheinbaum contrastó el caso actual con el de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón: en el caso tabasqueño, ya existe una investigación abierta y orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República, a diferencia de investigaciones en otros países.